Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
19 Feb 2019

La patronal extremeña traslada a la ministra Maroto su preocupación por el déficit de infraestructuras de Extremadura

Representantes de CREEX se reunieron ayer en Mérida con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en un encuentro de trabajo, enmarcado en el Diálogo y la Concertación Social, al que también asistieron la vicepresidenta de la Junta de Extremadura, Pilar Blanco, representantes de las Cámaras de Comercio, y los sindicatos.

media-file-4372-creex-reunion-con-reyes-maroto.jpg

Según ha informado la patronal extremeña, durante la reunión, los representantes empresariales insistieron en la necesidad y urgencia de corregir el déficit de infraestructuras que padece la región, de forma que las empresas regionales ganen competivividad, accedan a nuevos mercados nacionales e internacionales y compitan en igualdad de condiciones con otras regiones. Además, plantearon que la inversión en infraestructuras es un factor indispensable para que Extremadura se convierta en una comunidad atractiva para la inversión extranjera y se generen puestos de trabajo y riqueza.

Por su parte, la ministra aseguró que existe un “compromiso” del Gobierno para revertir esta situación y explicó que entre los objetivos de su Ministerio se encuentra “trabajar para que Extremadura se beneficie de un mayor número de visitantes, así como de un mayor número de empresas que vengan a instalarse a Extremadura”, y en “desarrollar una política industrial con mirada territorial que estamos desarrollando desde el Ministerio”.

“Son políticas  -dijo- que se pueden desarrollar en todos los territorios”, con especial mención a aquellas que sufren el despoblamiento, como es el caso de Extremadura, que “están en nuestra hoja de ruta desde el primer momento”.

Diálogo y concertación

En relación con el encuentro mantenido con los agentes económicos y sociales, la vicepresidenta de la Junta de Extremadura, Pilar Blanco-Morales, manifestó que una de las directrices que ha guiado la labor del gobierno regional, desde el comienzo de la legislatura, ha sido el “diálogo y la concertación social”.

En la reunión, que calificó como “intensa y muy productiva”, la vicepresidenta dejó constancia del trabajo que se ha llevado a cabo desde la Junta de Extremadura en las áreas que son competencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Así, por ejemplo, mencionó la “reorientación de la política de turismo” y los “buenos resultados que se han obtenido”. Señaló que las empresas turísticas son motor de riqueza y de empleo gracias a los buenos oficios de los profesionales del sector y a las medidas que se han llevado a cabo desde la Consejería de Economía e Infraestructuras.

En materia de Comercio destacó las ayudas a la mejora de la competitividad, las destinadas al asociacionismo comercial y las relativas a la contratación de dinamizadores comerciales, así como las subvenciones para proyectos de animación comercial.

Por lo que respecta al apartado de Industria, constató la necesidad de atraer a Extremadura proyectos de inversión con medidas de agilización administrativa, de acompañamiento empresarial y, sobre todo, insitió, de medidas que garanticen que “estamos en un territorio de España donde el diálogo y la concertación social son garantía de estabilidad y de progreso”.

Además de la reunión con los agentes económicos y sociales, la titular de Industria y la vicepresidenta de la Junta de Extremadura visitaron las instalaciones de la empresa Inquiba, en Guareña, y mantuvieron una reunión con la corporación municipal de esa localidad.

Reyes Maroto apuntó que esta empresa ha presentado uno de los trece proyectos que desde Extremadura se han acogido a las ayudas del denominado Plan de Fortalecimiento de la Industria, y que suman un volumen de 42 millones de euros, un dato que ha considerado como “un éxito”.

Actualidad relacionada

Economía

Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.

Economía

CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.

Economía

CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.