Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
10 Jul 2019

La patronal de la construcción y los colegios profesionales marcan estrategias para impulsar la economía provincial

Representantes de AECO, encabezados por su presidente, Javier Mateo, han mantenido una reunión en la FOE con diferentes Colegios Profesionales de la provincia donde se ha acordado crear un grupo de trabajo desde el que impulsar iniciativas tendentes a reactivar la economía ya que se comparte una seria preocupación por la situación de 'parálisis' que venimos padeciendo sin que haya un horizonte despejado en cuanto a su solución

media-file-5041-foe.jpg

Decanos y presidentes de los Colegios de:  Arquitectos,  Aparejadores y Arquitectos Técnicos, de  Ingenieros Industriales, de Ingenieros Técnicos Industriales y  de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos coincidían en este análisis con el sector de la construcción dado que cada uno en su ámbito de actuación están sufriendo la ausencia de inversiones, tanto en medios técnicos  y en infraestructuras, en nuestra provincia con el lastre que ello supone para el desenvolvimiento socieconómico de la misma.

Entienden profesionales y empresarios que Huelva necesita de una atención preferente para impulsar en su seno medidas que venga a paliar una preocupante situación que tiene su reflejo inmediato en su alto nivel de desempleo.

La vista se pone de nuevo en una necesaria y potente dotación de infraestructuras y medios que venga a reactivar a sus sectores económicos dado que a su amparo llegarán sin duda inversiones atraídas por una provincia con una situación geoestratégica inmejorable, puerta de entrada y salida hacia Africa, America y Europa pero carente de vías de comunicación intermodales, muy alejada de las que cuentan las sociedades más desarrolladas.

De la misma forma, las deficiencias en la red de suministro  eléctrico y la ausencia de personal técnico que resuelva determinada problemática por parte de las compañías  es otro hadicap que está lastrando la economía  y que impide también que los inversores pongan la vista en Huelva a la hora de decidir dónde desarrollar sus iniciativas.

Como colofón la burocracia administrativa se convierte en otro elemento distorsionador de la actividad empresarial, poniéndose como ejemplo concreto que algún proyecto de edificación lleva hasta 7 meses a la espera de obtener una licencia de obra, sin olvidar otros asuntos relacionados con la conservación de edificaciones y patrimonio histórico y arquitectónico, licitaciones públicas, la problemática con costa y las dificultades en el desarrollo urbanístico que también preocupan y mucho.

Un Comisión de trabajo creada en el seno de este mismo encuentro servirá para derivar hacia las diferentes Administraciones las propuestas de actuación que se entiendan convenientes para solucionar los problemas anteriormente descritos y ayudar a impulsar a Huelva, posicionándola en los niveles que merecidamente le corresponden.       

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.