La Ministra de Industria, Comercio y Turismo destaca el potencial del tejido industrial de la Comunidad de Madrid en el MAD20 de CEIM
Reyes Maroto destaca a la Comunidad de Madrid como generador de empleo y riqueza en los sectores de industria, comercio y turismo.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha sido la invitada al programa MAD20 de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE de abril, donde ha analizado la situación de la economía española para los empresarios madrileños.
El presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, ha agradecido a la Ministra su participación en el MAD20 y ha resaltado su cercanía, “ella es nuestra ministra, la que escucha a los empresarios y se ha comprometido con todos los sectores”.
La Ministra de Industria ha explicado la acción del Gobierno en materia de industria, comercio y turismo de estos meses, y ha resaltado a la Comunidad de Madrid como generador de empleo y riqueza en los tres sectores, “dos de cada tres empleos se han creado en Madrid”.
Reyes Maroto ha defendido que la industria debe tener un mayor peso en nuestro tejido productivo y ha destacado el potencial del sector industrial en la Comunidad de Madrid, un sector que “está muy preparado pero que ha sido invisible mucho tiempo y donde ahora hay que recuperar el tiempo perdido”. También ha insistido en la importancia de la digitalización del sector, algo esencial para ser competitivos a nivel internacional.
Asimismo, en materia de turismo, Reyes Maroto ha destacado la diversidad que ofrece España y que hay que potenciar, no sólo el turismo de “sol y playa”, sino también el turismo de la España rural, cosmopolita o el de compras, donde todavía vamos muy por detrás de otros países de la Unión Europea.
En cuanto al comercio, la Ministra ha resaltado la importancia de la internacionalización, pese a la incertidumbre del Brexit y la digitalización, “hay que ver el medio online como una oportunidad para llegar a un mercado mayor”.
Actualidad relacionada
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.
CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.