Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
11 Oct 2019

La inflación se desacelera hasta el 0,1% y se sitúa en mínimos desde agosto de 2016

El notable descenso de los precios de los productos energéticos explica esta ralentización.

media-file-5272-ipc-web-septiembre.jpg

La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) se desacelera dos décimas hasta situarse en el 0,1% en el mes de septiembre. Por lo tanto, la inflación se consolida en niveles muy bajos, lo que confirma la ausencia de presiones inflacionistas en la economía española. 

Además, la inflación subyacente también se mantiene muy moderada, al aumentar una décima hasta el 1%. Analizando sus componentes, se observa que todos ellos continúan registrando incrementos muy moderados. Así, los precios de los servicios elevan una décima su tasa de variación, hasta el 1,5%, mientras que los precios de los bienes industriales sin productos energéticos se mantienen estables en el 0,4%, al igual que los alimentos con elaboración, bebidas y tabaco, que también se mantienen sin cambios con tasas del 0,6%.

Los precios de los alimentos sin elaboración disminuyen dos décimas su tasa de variación y se sitúan en el 1,3%. Las frutas frescas son la rúbrica que presenta un mayor descenso, mientras que la carne de porcino, las legumbres y hortalizas y las patatas son los productos con mayor crecimiento interanual de sus precios. 

 

Actualidad relacionada

Economía
  • La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
  • CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.