La exportación de materiales de construcción creció un 9,2% hasta octubre de 2017
Los fabricantes de productos de construcción exportaron, en los diez primeros meses de 2017, materiales por valor de 19.949 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,2% respecto al mismo periodo de 2016 y un 11,1 % más que en 2015, con un saldo comercial de 5.422 M€. Estas cifras representan el 8,7% de la exportación total de la economía española, según se desprende del último Informe de Coyuntura de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO).
Del total exportado en el periodo enero-octubre de 2017, destacan 3.427.846 euros correspondientes a material de electricidad e iluminación; 2.864.012 euros, a tubos, grifería, válvulas y equipos; 2.403.118 euros, a productos químicos; 2.284.517 euros, a azulejos y baldosas; 2.126.653 euros, a trefilado y otros productos metálicos, y 1.440.153 euros, a estructuras metálicas.
El Informe de Coyuntura de CEPCO destaca que, la compraventa de vivienda nueva, en los diez primeros meses de 2017, superó las70.000 unidades, un 8,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Las viviendas iniciadas en los nueve primeros meses de 2017 alcanzaron las 60.000, unas 7.500 viviendas más que en iguales meses de 2016.
Actualidad relacionada
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.