Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
26 Feb 2019

La exportación de materiales de construcción creció en valor un 4,71% en 2018

Los fabricantes de productos de construcción exportaron, en 2018, materiales por valor de 24.917 M€, lo que supone un aumento del 4,71% respecto a 2017 y un 11,32% más que en 2016, con un saldo comercial de 6.073 millones de euros. Estas cifras representan el 8,75% de la exportación española, según se refleja en el último Informe de Coyuntura de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO).

media-file-2574-informe-trimestral-de-la-economia-espanola.jpg

De la cifra total exportada en 2018, destacan 4.275.114 euros correspondientes a productos de electricidad e iluminación; 3.643.597 euros, a tubos, grifería, válvulas y equipos; 3.208.773 euros, a productos químicos; 2.726.814 euros, a azulejos y baldosas; 2.645.965 euros, a trefilado y otros productos metálicos, y 1.718.464 euros, a estructuras metálicas.

El Informe de Coyuntura de CEPCO resalta que España es el cuarto país de la UE, detrás de Alemania, Italia y República Checa, en aportación al saldo comercial de su país, convirtiéndose en el que mayor crecimiento ha tenido en este concepto desde 2008.

Destaca también que la compraventa de vivienda nueva superó las 92.500 unidades en el pasado ejercicio, un 11,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

Las viviendas iniciadas en los once primeros meses de 2018 superaban las 93.000, unas 18.000 más en los mismos meses de 2017.

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.