La economía española creció un 3,1% en 2017 y avanzó en la corrección de desequilibrios macroeconómicos
La economía española registró una leve desaceleración en el último trimestre de 2017, aunque en el conjunto del año 2017 el PIB creció un 3,1%, lo que significa que nuestra economía ha superado el 3% de crecimiento por tercer año consecutivo. Este resultado ha venido acompañado de avances en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos, según destaca CEOE en el Panorama económico que elabora el Servicio de Estudios del Departamento de Asuntos Económicos y Europeos de la Confederación Empresarial.

Las perspectivas de CEOE para 2018 anticipan una desaceleración, si bien podría ser menor de lo esperado y el PIB podría crecer en el entorno del 2,8%.
En su opinión, la buena marcha de las exportaciones españolas y la significativa mejora de las expectativas en el inicio de 2018 apuntan a un primer trimestre muy positivo.
Además, señala que, aunque el ritmo de creación de empleo se moderó en el cuarto trimestre de 2017, los ocupados según la EPA rozan los 19 millones de personas al finalizar el año. Los afiliados a la Seguridad Social han mantenido su tasa interanual en el 3,4% en enero. A su vez, la inflación continúa su senda descendente a pesar del incremento de los precios del petróleo.
La evolución favorable de la ejecución presupuestaria hasta noviembre apunta a una notable contención del desequilibrio presupuestario en 2017, lo que indica que cumplir el objetivo previsto de déficit público en 2017 (-3,1% del PIB) puede ser factible. Según CEOE, hay que tener en cuenta que el superávit que va a registrar la Administración Local y Autonómica compensa, en parte, el déficit registrado en la Administración Central y los Fondos de la Seguridad Social.
El Panorama Económico aborda también la situación de la economía mundial, que continúa a buen ritmo y el FMI y la Comisión Europea han revisado al alza sus previsiones de crecimiento. Además, los principales bancos centrales mantienen sin cambios sus políticas monetarias. Por otra parte, el precio del petróleo sigue con su tendencia al alza.
Actualidad relacionada
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.
La inflación se desaceleró de nuevo en mayo, hasta el 2%, dos décimas menos que el mes anterior, al igual que la subyacente, hasta el 2,2%.
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.