Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
22 Mayo 2019

La Comisión de Economía de CEOE celebra la jornada 'La reforma de los tipos de interés de referencia: últimos desarrollos y siguientes pasos'

El departamento de Economía de CEOE ha organizado una jornada para informar sobre la reforma en curso de los tipos de interés de referencia en la zona del euro el día 21 de mayo.

media-file-4796-comision-de-economia.png

En el acto, presidido por Iñigo Fernández de Mesa, presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera, ha intervenido María José Gómez Yubero, responsable de Resolución y Asuntos de Estabilidad Financiera de la CNMV, y Rocío Sánchez Barrios, directora de Public Policy de la Asociación Española de Banca (AEB).

Durante la jornada, se ha destacado la importancia de esta reforma para reforzar la gobernanza y conseguir unos tipos de referencia más robustos y representativos de la realidad económica del mercado monetario que tratan de medir. En concreto, en la zona del euro los cambios se concretan en la disposición de un nuevo índice a corto plazo que publicará el Banco Central Europeo a partir del 2 de octubre de 2019, el €STR, en la reformulación del EONIA –como el €STR más un diferencial- a partir de la misma fecha hasta su desaparición a finales de 2021 y su sustitución por el €STR, en la disposición de una estructura temporal determinada a partir de este último índice —en la que actualmente se está trabajando—, y en la adaptación de la metodología de cálculo del Euribor a la nueva regulación y condiciones del mercado, que se espera haya culminado antes de que finalice 2019.

Según ha informado María José Gómez Yubero, de la CNMV, esta reforma incide tanto en empresas financieras como no financieras, que tengan instrumentos de financiación o inversión referenciados a estos índices. Entre las recomendaciones planteadas, ha señalado la toma de conciencia de estos cambios, la implicación y participación en el seguimiento de las reformas, la evaluación del nivel de exposición a estos cambios, y la adopción de medidas en consonancia con dicha exposición.

Rocío Sánchez Barrios, de la AEB, ha destacado la relevancia de esta reforma, que ha sido impulsada por las autoridades regulatorias internacionales y europeas, así como la necesidad de que los distintos agentes afectados evalúen su exposición actual a los citados índices a fin de identificar las acciones necesarias para adaptarse al nuevo escenario.

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.