La Asociación de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes, ANSEMAT, celebró su Asamblea General 2018
La Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT) celebró recientemente, en Córdoba, su Asamblea General a la que asistieron 44 empresas asociadas, y en la que se aprobaron la memoria de actividades de 2017 y el plan de actividades para 2018 y 2019.

Según ha informado ANSEMAT, con la ratificación de cinco nuevas empresas asociadas (Agroindustrial Beset; Balbastre y San Jaime; José Almagro; Maquinaria Agrícola El León y Solano Horizonte), el total de máquinas agrícolas inscritas en 2017 por los asociados de ANSEMAT supone el 62,2 % de las máquinas nuevas que aparecen en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola.
Por otro lado, la Asamblea General aprobó por unanimidad la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector gracias al trabajo que desarrolla ANSEMAT en asociaciones como CEMA y AGRIEVOLUTION, a nivel europeo e internacional, respectivamente, donde lidera el proyecto de colaboración con organismos internacionales responsables de las políticas de desarrollo (Banco Mundial y FAO).
Para ANSEMAT, el principal objetivo de esta estrategia hacia mercados exteriores es buscar oportunidades mediante la creación de demanda en aquellos países donde la agricultura no está mecanizada o donde se puede hacer transferencia de tecnología, principalmente asociada a cultivos especiales.
En este sentido, ha señalado que “los cultivos especiales son el origen en España de más del 75% de los ingresos de la producción vegetal, y deben ser la base para promover la tecnología que incorpora la maquinaria agrícola. Por ello, la Asamblea General ha aprobado dividir Demoagro bajo dos enfoques, el tradicional para cultivos extensivos –que celebrará su cuarta edición en Huesca los días 21, 22 y 23 de mayo de 2019–, y el nuevo Demoagro Specialty que se orientará a los cultivos especiales (frutal, cítrico, olivar y viñedo), y que se celebrará en octubre de 2019”.
De forma paralela, ANSEMAT organizará la Séptima Cumbre Internacional de maquinaria agrícola de Agrievolution, que estará enfocada principalmente a promover la agricultura española y la tecnología que la hace posible.
El presidente de ANSEMAT, Alfonso Tajada, ha afirmado que “la demanda mundial agrícola es imparable, pero con nuestra ventaja competitiva, debemos seguir intentando por todos los medios vender con más fuerza la marca España – Maquinaria Agrícola en los mercados internacionales”.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.