Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
12 Abr 2018

La Alianza para la Competitividad presenta el Barómetro Industrial

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, integrada por las organizaciones empresariales ANFAC, AOP, ASPAPEL, FEIQUE, FIAB, OFICEMEN y UNESID, representantes de los sectores del Automóvil, Operadores Petrolíferos, Papel, Química, Alimentación y Bebidas, Cemento y Siderurgia, ha presentado, en la sede de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), el Barómetro Industrial, Informe elaborado en colaboración con el Centro de Predicción Económica (CEPREDE).

media-file-3271-alianza-barometro-industrial.jpg

Según han informado desde la Alianza, el Barómetro, de periodicidad trimestral, integra dos indicadores de comportamiento de la industria española, uno de análisis predictivo realizado a partir de indicadores de confianza del consumidor y de la economía, y otro, de análisis de situación realizado a través de los principales indicadores disponibles sobre la evolución de la economía en general, el consumo, y la producción y precios de los sectores industriales y tractores.

En la presentación han intervenido Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y secretario de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española; Juan Antonio Labat, director general de FEIQUE, y Julián Pérez, director general adjunto de CEPREDE.

>> Barómetro de Competitividad Industrial

Actualidad relacionada

Economía

La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.

Economía

La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.

Economía

Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.