La Alianza para la Competitividad presenta el Barómetro Industrial
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, integrada por las organizaciones empresariales ANFAC, AOP, ASPAPEL, FEIQUE, FIAB, OFICEMEN y UNESID, representantes de los sectores del Automóvil, Operadores Petrolíferos, Papel, Química, Alimentación y Bebidas, Cemento y Siderurgia, ha presentado, en la sede de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), el Barómetro Industrial, Informe elaborado en colaboración con el Centro de Predicción Económica (CEPREDE).

Según han informado desde la Alianza, el Barómetro, de periodicidad trimestral, integra dos indicadores de comportamiento de la industria española, uno de análisis predictivo realizado a partir de indicadores de confianza del consumidor y de la economía, y otro, de análisis de situación realizado a través de los principales indicadores disponibles sobre la evolución de la economía en general, el consumo, y la producción y precios de los sectores industriales y tractores.
En la presentación han intervenido Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y secretario de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española; Juan Antonio Labat, director general de FEIQUE, y Julián Pérez, director general adjunto de CEPREDE.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.