Javier Garat, nuevo presidente de la Comisión de Economía Azul de CEOE
El secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Javier Garat, ha sido nombrado presidente de la Comisión de Economía Azul de CEOE, que tiene como objetivos poner en valor e impulsar este sector económico y sus actividades asociadas en España, mejorando su conocimiento por parte de la sociedad.

Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid (C.E.U. San Pablo) y Máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (U.C.L. Bélgica), Javier Garat es presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores PESCA ESPAÑA, presidente de la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE (Europêche), y de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA). Asimismo, es miembro del Comité Económico y Social Europeo.
Con una larga trayectoria ligada al ámbito de la pesca, desde que en 1996-97 desarrollara su actividad en Bruselas en el equipo de pesca del Servicio Jurídico de la Comisión Europea y como asistente del consejero de Pesca de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, Javier Garat se pone ahora al frente de este órgano consultivo de CEOE para trabajar ante los retos de este importante sector productivo.
Actualidad relacionada
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.