Javier Garat, nuevo presidente de la Comisión de Economía Azul de CEOE
El secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Javier Garat, ha sido nombrado presidente de la Comisión de Economía Azul de CEOE, que tiene como objetivos poner en valor e impulsar este sector económico y sus actividades asociadas en España, mejorando su conocimiento por parte de la sociedad.

Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid (C.E.U. San Pablo) y Máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (U.C.L. Bélgica), Javier Garat es presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores PESCA ESPAÑA, presidente de la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE (Europêche), y de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA). Asimismo, es miembro del Comité Económico y Social Europeo.
Con una larga trayectoria ligada al ámbito de la pesca, desde que en 1996-97 desarrollara su actividad en Bruselas en el equipo de pesca del Servicio Jurídico de la Comisión Europea y como asistente del consejero de Pesca de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, Javier Garat se pone ahora al frente de este órgano consultivo de CEOE para trabajar ante los retos de este importante sector productivo.
Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.