Iñigo Fernández de Mesa, nuevo presidente del Instituto de Estudios Económicos
La Asamblea General del Instituto de Estudios Económicos ha acordado también el nombramiento como Director General de Gregorio Izquierdo, director de Economía de la CEOE.

La Asamblea General del Instituto de Estudios Económicos en su reunión anual ha renovado sus órganos de gobierno y ha designado como nuevo presidente de la institución a Iñigo Fernández de Mesa. Asimismo, ha acordado el nombramiento de Gregorio Izquierdo como Director General del IEE.
Íñigo Fernández de Mesa releva en el cargo a José Luis Feito, que desempeñaba esta responsabilidad desde 2009. La Asamblea ha reconocido explícitamente la gran dedicación y brillante labor desarrollada por el presidente saliente en estos años, nombrándole Asociado de Honor.
Iñigo Fernández de Mesa pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y de Economistas del Estado y ha desempeñado diversas responsabilidades en el ámbito institucional. Fue Secretario de Estado de Economía y Empresa y Secretario General del Tesoro y Política Financiera. Además, ha sido consejero del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), vicepresidente del FROB presidente del Sepblac (Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales) y Director Ejecutivo por España del Banco Mundial.
En el ámbito privado, el presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de CEOE y del Consejo de Administración de Rothschild & Co España, consejero de Scottish Power y miembro del Consejo Consultivo Internacional de Altamar.
Gregorio Izquierdo es Doctor en Ciencias Económicas y Profesor Titular de Economía Aplicada de la UNED. Ha sido presidente del Instituto Nacional de Estadística entre 2011 y 2018, representante de España en el Comité del Sistema Estadístico Europeo de Eurostat y en la Comisión de Estadística de Naciones Unidas.
Además, ha sido director de la Oficina del Censo Electoral, miembro de la Junta Electoral Central, vocal del patronato del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y vocal del Consejo Estatal de Pymes. En el ámbito de la investigación, fue Director de Estudios del IEE entre 1996 y 2011, participando en la obtención del premio colectivo de Economía Infanta Cristina a centros de investigación en el año 2000. Ese mismo año, fue galardonado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU con el Premio Ángel Herrera de Ciencias Sociales. Desde febrero de 2019 es Director de Economía de CEOE.
Actualidad relacionada
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.
CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.