Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
25 Jun 2020

Íñigo Fernández de Mesa interviene en el encuentro digital “Oportunidades Post-COVID: la Internacionalización de la Empresa Española en el Nuevo Contexto Global”

Organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección-APD

Íñigo Fernández de Mesa


Organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) intervinieron Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos-IEE; Víctor Salamanca, consejero delegado de Auxadi; Miguel Ángel Navarro, CEO Catenon; y José Ignacio Aparicio, director financiero del Grupo Gransolar.

Durante el conversatorio, los panelistas valoraron el posicionamiento de las empresas españolas y el papel estratégico de la internacionalización en la recuperación económica, así como los retos derivados de la actual pandemia, entre los que destacan la ruptura de las cadenas de suministro, la retención del talento y las tensiones geopolíticas en un contexto cada vez más proteccionista.

Por su parte el vicepresidente de CEOE destacó que, pese a que la economía española se encuentra más fortalecida, con un menor endeudamiento y déficit público respecto a la crisis del 2008, es necesario enfocar gran parte de los esfuerzos en potenciar la competitividad del sector exterior para garantizar la recuperación de nuestra economía.

Para ello, incidió Fernández de Mesa, es imprescindible seguir potenciando la colaboración público-privada y fomentando el diálogo constante entre las organizaciones sectoriales miembro de CEOE y la Administración Pública, adaptando los planes estratégicos de internacionalización de la economía a las nuevas necesidades de las empresas españolas y “potenciando la unidad de acción y coordinación con las plataformas de ICEX, CESCE y COFIDES,” entre otras.

En este sentido, el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos invitó a los asistentes a apoyarse en la amplia red existente de oficinas económicas y comerciales de España en el exterior (en más de 77 países) y animó a la administración a reforzar la red en aquellos países donde el valor añadido para las pequeñas y medianas empresas es mayor, así como en aquellos con mayores tasas de crecimiento.

Para finalizar su intervención, Fernández de Mesa recalcó la necesidad de agilizar los trámites aduaneros, no subir los tipos impositivos para evitar la fuga de talento, ampliar los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con aquellos países en los que las empresas españolas tengan intereses económicos relevantes y fomentar el intercambio de información entre el Gobierno y la Unión Europea, como medidas necesarias para asegurar la recuperación de la economía española.

 

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.