GANVAM: El valor residual medio de un coche de dos años se sitúa en 18.000€, cerca del 64% de su precio inicial
El cierre del mercado de VO en 2018 arroja un valor residual medio del 63,8% en un coche de dos años, cuyo precio promedio se situó en 18.239€ en diciembre de 2018, según el Informe de Evolución de Valores de VO de Eurotax elaborado para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).

En el estudio se analiza el valor medio de las ventas reales efectuadas a particulares en el mercado de turismos y todoterrenos usados por tramos de edad a lo largo de 2018, calculado en precio y porcentaje de valor residual.
Así, revela que el valor residual de los vehículos con dos años ha descendido ligeramente en porcentaje, situándose 0,6 puntos porcentuales por debajo del cierre del año anterior. Sin embargo, su precio es superior a la media registrada en 2017 y se ha recuperado en el último mes de 2018, después de experimentar una marcada caída en el tercer trimestre y una leve tendencia a la baja a lo largo del año.
El aumento del peso de vehículos jóvenes en los tramos de edad anteriores -de 0 a 2 años- produce un efecto dominó en este segmento, ya que el valor medio de los seminuevos es más alto e influye al alza de precios en los turismos y todoterrenos con dos años, según ha señalado GANVAM.
Los valores residuales de los vehículos con cinco años han experimentado a lo largo del año ligeros ajustes a la baja y su precio medio es hoy 254€ inferior al de 2017, situándose en 13.846€ y un valor promedio en porcentaje del 46,3% al cierre de diciembre de 2018. Sin embargo, el cierre del año se vio favorecido por el aumento de precio en los más jóvenes, que ha restado presión a este segmento.
La evolución de precios en coches con siete años comenzó 2018 con fuertes incrementos, tanto en valor absoluto como en porcentaje, hasta alcanzar los 10.850€ y el 38% de valor residual en el mes de julio. A lo largo del año, sus valores han mostrado ligeras variaciones, manteniendo cierta estabilidad general y resistencia a la caída, debido principalmente a cierta escasez de vehículos de estas características en el mercado de ocasión.
El segmento cerró el año con un 37% de valor residual y un precio medio de 10.569€, lo que supone una diferencia positiva de un punto porcentual y 600€ más que en diciembre de 2017.
El segmento de los turismos y todoterrenos con once años presenta motivaciones de compra muy diferentes. De manera similar al tramo anterior, los coches de mayor edad se ven menos afectados por la tendencia ligeramente negativa del mercado -especialmente en el caso de los diésel-. El valor residual medio al cierre de diciembre de 2018 se situó en 5.152€ y un promedio del 18,9%, dos puntos porcentuales por encima del cierre del año anterior.
Actualidad relacionada
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.