GANVAM: El valor residual medio de un coche de dos años se sitúa en 18.000€, cerca del 64% de su precio inicial
El cierre del mercado de VO en 2018 arroja un valor residual medio del 63,8% en un coche de dos años, cuyo precio promedio se situó en 18.239€ en diciembre de 2018, según el Informe de Evolución de Valores de VO de Eurotax elaborado para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).

En el estudio se analiza el valor medio de las ventas reales efectuadas a particulares en el mercado de turismos y todoterrenos usados por tramos de edad a lo largo de 2018, calculado en precio y porcentaje de valor residual.
Así, revela que el valor residual de los vehículos con dos años ha descendido ligeramente en porcentaje, situándose 0,6 puntos porcentuales por debajo del cierre del año anterior. Sin embargo, su precio es superior a la media registrada en 2017 y se ha recuperado en el último mes de 2018, después de experimentar una marcada caída en el tercer trimestre y una leve tendencia a la baja a lo largo del año.
El aumento del peso de vehículos jóvenes en los tramos de edad anteriores -de 0 a 2 años- produce un efecto dominó en este segmento, ya que el valor medio de los seminuevos es más alto e influye al alza de precios en los turismos y todoterrenos con dos años, según ha señalado GANVAM.
Los valores residuales de los vehículos con cinco años han experimentado a lo largo del año ligeros ajustes a la baja y su precio medio es hoy 254€ inferior al de 2017, situándose en 13.846€ y un valor promedio en porcentaje del 46,3% al cierre de diciembre de 2018. Sin embargo, el cierre del año se vio favorecido por el aumento de precio en los más jóvenes, que ha restado presión a este segmento.
La evolución de precios en coches con siete años comenzó 2018 con fuertes incrementos, tanto en valor absoluto como en porcentaje, hasta alcanzar los 10.850€ y el 38% de valor residual en el mes de julio. A lo largo del año, sus valores han mostrado ligeras variaciones, manteniendo cierta estabilidad general y resistencia a la caída, debido principalmente a cierta escasez de vehículos de estas características en el mercado de ocasión.
El segmento cerró el año con un 37% de valor residual y un precio medio de 10.569€, lo que supone una diferencia positiva de un punto porcentual y 600€ más que en diciembre de 2017.
El segmento de los turismos y todoterrenos con once años presenta motivaciones de compra muy diferentes. De manera similar al tramo anterior, los coches de mayor edad se ven menos afectados por la tendencia ligeramente negativa del mercado -especialmente en el caso de los diésel-. El valor residual medio al cierre de diciembre de 2018 se situó en 5.152€ y un promedio del 18,9%, dos puntos porcentuales por encima del cierre del año anterior.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.