Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
22 Mar 2019

Foment y Cesce firman un acuerdo de colaboración para ofrecer servicios de prevención de la morosidad y apoyo a la financiación

Cesce, especializada en la cobertura de riesgo de Crédito, es la primera aseguradora de su sector que ha desarrollado la Gestión Integral del Riesgo Comercial

Cesce, la empresa especializada en la cobertura de riesgo de crédito, y la gran patronal catalana Foment del Treball, inician una estrecha colaboración para ofrecer a los asociados de la organización empresarial el acceso a servicios para la prevención de la morosidad, la gestión de los riesgos y el apoyo a la financiación. 

media-file-4562-foment.png

Cesce es la primera aseguradora de su sector que ha desarrollado un conjunto de herramientas para la gestión integral del riesgo comercial. Foment  considera estos servicios de un gran valor, fundamentalmente, para las compañías inmersas en procesos de expansión e internacionalización. El presidente de Cesce, Fernando Salazar, y el de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, firmaron el acuerdo de colaboración en la sede de la patronal catalana.

Con este acuerdo de colaboración, las empresas asociadas a Foment podrán acceder  a información relevante sobre Riesgo País –cuadros macroeconómicos, ficha país e informes- para la valoración del riesgo de inversión en los países en que esta información se encuentre disponible. Además, dispondrán de un análisis de la cartera de clientes para determinar el nivel de exposición al riesgo comercial, con el cálculo de la posibilidad de incumplimiento y la estimación económica de las pérdidas por impagos.

La prevención de la morosidad y los riesgos comerciales es esencial para asegurar la viabilidad de una empresa. La transformación digital en este sector permite contar con herramientas de gran valor para prevenir y disponer de las alertas en tiempo real.

Actualidad relacionada

Economía
  • La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
  • CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.