FACONAUTO: La falta de stock penaliza al mercado de vehículos usados, que cae un 9,6% en mayo
Las transferencias de vehículos usados cayeron un 9,6% en mayo, alcanzando un total de 175.973, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios, Faconauto. De este modo, este mercado encadena dos meses de retrocesos, después de un mes de abril también en negativo. En el acumulado del año, se contabilizan 837.379 transferencias, lo que ya supone un ligero retroceso (-0,6%) respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Faconauto achaca esta tendencia a la falta de stock, que afectaba especialmente a los coches de 6 a 10 años pero que ahora también ha empezado a observarse en el tramo de 0 a 5 años debido al mal comportamiento que está teniendo el mercado de nuevos desde hace nueve meses.
Todos los tramos de edad vieron caer su número de transferencias en mayo. Así, el de 0 a 3 años lo hacía un 29%, el de 3 a 5 un 8,1%, y el de 6 a 10 un 6,6%. El que menos cae es que le protagonizan los coches de más de 10 años, que lo hizo un 2,4% y que sigue acaparando un 57% de las ventas de usados.
Por canales de origen de las transferencias, los que se vieron más afectos por las caídas en mayo fueron el del renting, que caía un 72,1% y el de los compra-venta, que lo hacia un 27,6%. Por su parte, el canal de los concesionarios retrocedía el mes pasado un 27,4%, pese a lo cual todavía protagonizó el 18% de todas las transferencias.
El combustible más demandado por los compradores de vehículos usados volvió a ser el diésel, con el 63,4% de las ventas, pese a que cayó un 11,2%. La gasolina supuso, sin embargo, sólo el 35% de todas las operaciones, cayendo también ligeramente (-1%).
“El mercado de vehículos usados y el de nuevos no están aislados y lo que ocurre en uno impacta en el otro. En este caso, la caída en las matriculaciones que arrastramos desde hace nueve meses está dejando de generar un stock de vehículos que antes entraban en el circuito de usados y que ahora no entran. Al final, lo importante sería que en ambos casos hubiera crecimientos, lo que sería muestra de un mercado de la automoción robusto, lo cual no está sucediendo. Otra repercusión de esta tendencia es que se está dificultando aún más la necesaria renovación del parque”, ha dicho el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.
Caídas generalizadas en CC.AA
Por comunidades autónomas, sólo Castilla-La Mancha (+7,4%), La Rioja (+3,1%), Ceuta y Cantabria (+1,8%) y Cataluña (+0,5%) ven crecer las transferencias de usados. Por el contrario, la mayor caída se da en la Comunidad de Madrid (-33,4%), en Melilla (-15,4%), Extremadura (-10,8%), Murcia y Castilla y León (-7,8%), Galicia (-7,6%) y Andalucía (-7%). Caídas menores se produjeron en Canarias (-4,4%), Asturias y Aragón (-4,3%), País Vasco (-3,4%), Comunidad Valenciana (-3,3%), Islas Baleares (-2,4%) y Navarra (-2,3%).
Actualidad relacionada
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.