Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
15 Abr 2019

España, a la cola de la Unión Europea en gasto social destinado a las familias

Entre el gasto público en protección social figura el gasto destinado a familias e hijos. En el conjunto de países de la UE-28, este gasto ha alcanzado en 2017 una media del 3,8% sobre el gasto total de las Administraciones Públicas o del 1,7% en términos de PIB.

media-file-4691-familia.png

Las diferencias entre los países de la Unión Europea son considerables, con cifras superiores al 8% por un lado e inferiores al 2% en el extremo bajo, explica el informe publicado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). 

Los dos países que figuran en cabeza son Luxemburgo (8,7%) y Dinamarca (8,6%). A continuación se sitúa Chipre con un 7,8%. Bulgaria, Polonia y Estonia superan el 6%, mientras que Finlandia, Irlanda y Suecia cuentan con un gasto en torno al 5%. Austria, Hungría, Eslovenia, Bélgica y Francia logran estar por encima del 4%. Croacia figura también entre los países que superan la media europea.

Entre los países que se quedan levemente por debajo del promedio se sitúan Alemania y Rumanía. Los Países Bajos, Italia y Lituania comparten un 3,2%. El Reino Unido llega al 3,1%. La cifra ya baja al 2,4% en el caso de Portugal. España ocupa el penúltimo lugar en la clasificación europea.

Solo un 1,7% del gasto público total va destinado al apoyo de familias e hijos, menos de la mitad del promedio de la UE. Por detrás de nosotros únicamente figura Grecia con un 1,4%.

Actualidad relacionada

Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.

Economía

La inflación se desaceleró de nuevo en mayo, hasta el 2%, dos décimas menos que el mes anterior, al igual que la subyacente, hasta el 2,2%.