El sector del comercio reivindica su papel clave para la economía española en Castilla y León
Representantes de las principales organizaciones y empresas del comercio a nivel nacional analizan su situación y los retos de futuro en el II Encuentro Comercio C4- CEOE.

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid ha acogido el II Encuentro Comercio C4 - CEOE en el que el sector ha reivindicado su carácter estratégico como motor para la economía española, tanto por su peso en el PIB, como por el empleo que genera en el país. Además, los empresarios del comercio han resaltado el carácter vertebrador del sector a nivel económico y social en Castilla y León.
Durante el encuentro, los intervinientes han reclamado a las administraciones públicas que reconozcan y apoyen este papel fundamental del comercio en el actual escenario de superación de la crisis, con medidas que garanticen la flexibilidad y competitividad necesarias para hacer frente a los principales retos que tiene el sector y poder seguir invirtiendo y generando empleo.
En la apertura de la jornada han participado Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León, y Ricard Cabedo, presidente de la Comisión C4 de CEOE. El evento, organizado por la Comisión C4 de CEOE y por CEOE Castilla y León, ha sido conducido por la periodista Luján Argüelles.
El presidente de CEOE ha reconocido la labor esencial del comercio en nuestro país como eje vertebrador social y ha destacado la labor de la C4 de CEOE – Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo-: “Con la creación de esta Comisión hemos dotado al sector de una voz clara y respetada que nos permite interactuar con las administraciones y trasladar las necesidades transversales del comercio”.
Antonio Garamendi ha animado a seguir trabajando por la transformación del sector comercio y potenciar su competitividad “impulsando la digitalización, la innovación y la sostenibilidad”. El presidente de CEOE ha concluido resaltando la importancia de acabar con el hurto multirreincidente que provoca pérdidas que superan los 1.800 millones de euros al año y un coste para las administraciones de otros 300 millones de euros anuales.
Por su parte, el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, ha expresado su satisfacción por la celebración de este encuentro en la Comunidad, poniendo en valor la función vertebradora que ejerce el sector comercio en el territorio, al garantizar el abastecimiento para el conjunto de la población, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
En su intervención, ha resaltado, asimismo, el papel de la Comisión de Comercio de CEOE Castilla y León que, siguiendo el modelo de la C4 a nivel nacional, “trabaja para lograr una mayor unidad y fortaleza del sector en la región; y cuya labor está dando excelentes resultados desde que fue creada el año pasado”.
El presidente de la C4 de CEOE, Ricard Cabedo, ha señalado que “el comercio ha vuelto a demostrar, en esta tormenta perfecta que estamos sufriendo, que es un sector esencial para la marcha de nuestro país”. En esta línea, ha animado a “blindar legalmente” la esencialidad del comercio, así como a “mejorar su complejo entorno regulatorio y fiscal, en el que cada comercio en España está sometido a 3.000 normas”.

II Encuentro del Comercio
Entre los participantes del encuentro también ha estado como ponente invitado Josep Piqué, exministro, economista y empresario, que ha analizado el contexto internacional y su impacto en la economía española. Tras su intervención, ha tenido lugar una mesa redonda sobre la situación actual del comercio en Castilla y León con la participación de Adolfo Sainz, presidente de CONFERCO; Gabriel García, delegado de ANGED en esta Comunidad Autónoma; José Daniel Posadas, presidente de ASUCYL; y David de la Fuente, delegado regional de ACES. La mesa ha estado moderada por la periodista y empresaria Luisa Alcalde.
Los actos de la mañana han finalizado con la intervención de Ricardo Álvarez, CEO de DIA España, que con el título "Cada día más cerca", ha expuesto su visión sobre la actualidad del comercio.
Durante la tarde, se ha reunido el pleno de la Comisión C4 de CEOE, cuya apertura ha contado con la participación de Virginia Barcones, delegada del Gobierno en Castilla y León; Ricard Cabedo, presidente de la C4; y Julio Casado, presidente de la Comisión de Comercio de CEOE Castilla y León. Tras dicha apertura del pleno, la reunión ha continuado con la intervención del alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que ha hablado sobre el comercio en una perspectiva municipal, dando paso después a Vicky Alonso, presidenta de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Guardo (Palencia), que ha centrado su participación en el pequeño comercio rural en Castilla y León. Por último, la clausura del evento ha corrido a cargo de Mariano Veganzones, consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.
¿Qué es la Comisión C4 de CEOE?
La C4 es la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE. Actualmente, cuenta con más de 200 miembros, en los que juegan un papel destacado ANGED, CEC, ASEDAS y ACES, las cuatro grandes asociaciones del comercio de nuestro país. También forman parte organizaciones territoriales de toda España, asociaciones de sectores afines y un importante número de enseñas del sector comercio como El Corte Inglés, Carrefour, Lidl, Mercadona, Alcampo, Grupo IFA, Makro, Amazon o DIA.
Desde 2021, la C4 organiza el Encuentro Comercio C4 – CEOE, unas jornadas que reúnen anualmente a nivel nacional al comercio y a los actores relevantes para el mismo con el objetivo de intercambiar información, tejer alianzas institucionales y reivindicar la esencialidad del comercio para la sociedad y la economía españolas. La primera edición tuvo como destino Sevilla, siendo Valladolid la ciudad que ha acogido este evento en 2022. En 2023 la ciudad que lo albergará será Zaragoza.

Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.