Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
25 Feb 2019

“El sector de componentes de automoción es importante porque capilariza el país y genera empleos de calidad y futuro”

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi ha acudido a la Junta directiva de Sernauto donde ha “el sector español de componentes es importante porque es industria, capilariza el país y genera empleos de calidad y futuro”

El Presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha participado en la reunión de la Junta Directiva de SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción), compuesta por una representación de empresas fabricantes de equipos y componentes de automoción presentes en nuestro país.

media-file-4399-sernauto.png

En el encuentro, el Presidente de la CEOE ha realizado un repaso de los temas de actualidad de política nacional en los que están trabajando y que afectan a la competitividad de las empresas. En su intervención, ha destacado el impacto que tienen los proveedores de automoción en la economía española. Garamendi ha mostrado su apoyo a un sector que, como afirmó, “tiene muchas cualidades muy buenas: sois industria, estáis por toda la geografía española y generáis empleos de calidad y de futuro”.

La Junta Directiva de SERNAUTO le ha trasladado al Presidente de CEOE las principales inquietudes de la industria de componentes como son el respeto al principio de neutralidad tecnológica al abordar las estrategias de descarbonización; el apoyo a la transformación digital y a la innovación en proceso (mediante la equiparación de la desgravación fiscal en procesos con la de desarrollo de productos); el apoyo a la internacionalización de las empresas; el talento y el fomento de la FP dual y de la formación continua.

Actualidad relacionada

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.

Economía

CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.

Economía

CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.

Economía

CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.