Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
23 Abr 2019

El renting inicia el año con un importante crecimiento del parque

La Asociación Española de Renting de Vehículos ha presentado hoy los datos completos de la evolución del renting durante el pasado trimestre, enero-marzo. En este periodo, el número de automóviles en renting en España se elevó a 646.159 vehículos

media-file-4167-coches.png

La Asociación Española de Renting de Vehículos ha presentado hoy los datos completos de la evolución del renting durante el pasado trimestre, enero-marzo. En este periodo, el número de automóviles en renting en España se elevó a 646.159 vehículos.

Esto supone un crecimiento del 13,84%, en relación a los datos del mismo periodo de 2018, cuando se registraron 567.587 unidades. Así, el número de vehículos en renting ha aumentado en 78.572 unidades, durante los últimos 12 meses, 16.899 correspondientes al primer trimestre de 2019. Pequeñas empresas, autónomos y particulares son las que copan el 58,25% de este crecimiento y continúan estimulando el crecimiento del renting.

De este modo, el número de clientes en renting asciende a 149.208, con un crecimiento del 34,09%, en relación al primer trimestre de 2018. Las matriculaciones acumuladas a marzo son 74.853 unidades y registran un crecimiento del 4,39%. Hay que destacar que este crecimiento se produce en un entorno de caída generalizada del mercado, así el total de las matriculaciones de España han descendido en el primer trimestre un 5,38%. El peso del renting en el total de matriculaciones en España aumenta al 19,83%.

El sector ha facturado, en el periodo enero-marzo de 2019, 1.435,98 millones de euros, un 14,23% más que en el mismo periodo de 2018; mientras que la inversión en compra de vehículos alcanza los 1.418 millones de euros, un 6,86% más que en el primer trimestre de 2018. Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, cree que el sector tiene motivos para estar satisfecho con los resultados del primer trimestre de 2019: "El renting sigue viviendo un gran momento de expansión en nuestro país. Tanto las matriculaciones, como el parque de vehículos y el número de clientes, continúan aumentando; si bien, es cierto que con menos ímpetu que en el ejercicio anterior".

"No obstante, desde la AER no variamos nuestra predicción de cerrar el año con un crecimiento del parque de en torno a un 7,5% y de las matriculaciones, cercano al 8%. Los actores que van a contribuir a que se alcancen estas cifras volverán a ser los clientes más pequeños, que son los mayores impulsores del renting en los últimos ejercicios, sin olvidarnos de algunas grandes empresas que gestionaban sus flotas directamente y que ya se han incorporado al renting, además de otras que han anunciado que lo harán próximamente. Esta tendencia seguirá marcando los retos del sector del renting, que ha de tener en cuenta que el 91,25% de sus clientes son pequeños, lo que obliga, cada vez más, a implantar sistemas de digitalización que faciliten el acceso al renting, aspirar a la intermodalidad y agrupar servicios para dar un valor añadido a este, cada vez más, nutrido y variado grupo de clientes".

El número de vehículos que conforman el parque de renting se sitúa en 646.159 unidades, al concluir el primer trimestre de 2019, y se registra un crecimiento del 13,84%, respecto al mismo periodo de 2018, en el que el parque de renting se cifraba en 567.587 unidades. Analizando el parque según el tipo de cliente, destaca la evolución de autónomos y particulares, que son los que más aumentan su peso, en relación al primer trimestre de 2018, al pasar de tener una presencia del 6,49%, a una del 9,33%.

De este modo, son las que más aumentan, tanto en términos absolutos como relativos, su número de vehículos, con 23.422 vehículos más que en el ejercicio anterior y un crecimiento del 63,54%. De su lado, las pequeñas empresas elevan su peso en el parque de renting en 1,14 puntos porcentuales, hasta suponer el 20,24% del mismo y suman 22.346 unidades más al parque, con un crecimiento del 20,61%.

Una vez más, el incremento del peso de pequeñas empresas, autónomos y particulares se produce a costa de un descenso de la penetración de las empresas medianas y de la gran empresa, aunque ambas siguen elevando su número de vehículos en renting, y de forma especial la grande que ha contribuido con 22.131 unidades más.

Actualidad relacionada

Economía

Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.

Economía

CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.

Economía

CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.