El renting cierra el primer semestre con un crecimiento en matriculaciones del 8,85%
El peso en el total del mercado es del 20,56%

La Asociación Española de Renting de Vehículos, AER, ha publicado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, hasta junio de 2019, que se elevan a 168.785 unidades, lo que supone un crecimiento del 8,85%sobre el mismo periodo de 2018, en el que se contabilizaron 155.069 unidades.
En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones han descendido un 4,54%, al matricular 820.789 unidades. El peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 20,56%.
En junio, el renting de vehículos ha contabilizado 33.990 unidades, un 7,55% más que en el mismo mes del año pasado, cuando se matricularon 31.604; mientras, el mercado total volvió a caer un 7,32%, con respecto al sexto mes de 2018, al pasar de 165.518 unidades, en junio de 2018 a 153.404, el pasado mes.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, hasta junio de 2019, ha alcanzado los 3.253 millones de euros, un 14,10% más que en 2018, cuando se contabilizó una inversión de 2.851 millones de euros.
Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «El crecimiento de las matriculaciones de renting, al cierre de la primera mitad del año, es una gran noticia para el sector que, en un entorno de caídas, ha conseguido cerrar todos los meses en positivo. Esto es la demostración de que el cambio en la mentalidad de los consumidores españoles es una realidad. A pesar de estos buenos resultados del sector del renting, somos conscientes de que el mercado de automoción no atraviesa su mejor momento y es necesaria su reactivación».
Marcas y modelos más matriculados
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, hasta junio de 2019, han representado el 74,66%, frente al 71,87% que supusieron en 2018. El crecimiento experimentado por estas 10 primeras firmas ha sido del 10,04%, mientras el renting, en el canal de empresa, ha aumentado un 5,94%.
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en el acumulado a junio de 2019, estos han acaparado el 27,06% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2018, supusieron el 23,68%. Estos 10 primeros modelos, en este periodo, han aumentado su presencia en el canal de empresa un 21,03%.
En el acumulado a junio de 2019 se han matriculado en renting 3.383 unidades de las distintas modalidades de eléctricos (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 2% del total de las matriculaciones en renting; mientras que las 10.014 unidades matriculadas de eléctricos en el total del mercado significan un 1,22%. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de eléctricos es del 33,78%. La matriculación de vehículos eléctricos de renting ha aumentado con respecto a los datos acumulados a junio de 2018, un 85,78%.
Actualidad relacionada
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.