El presidente de los empresarios de Ávila pide “sumar esfuerzos desde la política para el futuro de la provincia”
El Partido Popular inaugura los ‘Desayunos en clave electoral’ de CONFAE.

El Partido Popular de Ávila ha inaugurado hoy los ‘Desayunos en clave electoral’ organizados por la Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE) para debatir las 153 propuestas elaboradas por los empresarios de Ávila y recogidas en un documento denominado ‘Plataforma de Propuestas Empresariales’ y recoger los compromisos electorales que presentan para la ciudad y la provincia las formaciones políticas que concurren a los próximos comicios.
A este desayuno de trabajo han asistido, por parte del PP, la número uno de la lista al Congreso de los Diputados, Alicia García; el candidato al Senado, JuanPablo Martín; la candidata a la Alcaldía, Sonsoles Sánchez-Reyes; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero y el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García. Por parte de CONFAE, han estado presentes el presidente, Juan Saborido; y los directivos Alfonso Sánchez Macho, Andrés Sánchez, Rodrigo Martín, Iván Hernández, Fernando Hernández, Diego Díez y el secretario técnico, Avelino Fernández.
La reunión se ha desarrollado de forma “muy agradable” y los candidatos se han mostrado muy receptivos a todas las demandas empresariales, “con multitud de puntos de encuentros”.
Propuestas empresariales
CONFAE ha elaborado un documento de trabajo que contiene 153 propuestas aportadas por empresarios abulenses de todos los sectores. Para CONFAE, es esencial que los empresarios sumen al desarrollo económico y social y ha propuesto el refuerzo del Diálogo Social, y se ha referido a peticiones concretas como la indispensable mejora de las comunicaciones, en especial la conexión de Ávila con la A-6, la autovía A-40 (Ávila-Maqueda), la “solución urgente” que requieren las autopistas de peaje, la reducción de los tiempos de viaje a Madrid por ferrocarril, el apoyo al Plan Ávila 2020 o la remodelación del Mercado de Abastos.
Saborido ha destacado que la intención de CONFAE es “no hablar más del pasado, sino del presente y del futuro de Ávila” y “mantener un diálogo constante” para sumar esfuerzos por el desarrollo y crecimiento de la provincia. “Ávila no necesita críticas ni desunión, si no sumar fuerzas y esfuerzos para el futuro”, ha subrayado el presidente de la patronal.
El presidente de CONFAE, Juan Saborido, ha detallado que estos desayunos pretenden “entablar un diálogo con los partidos políticos que se presentan a las elecciones, para conocer qué quieren hacer por Ávila y poderles aportar ideas para ayudar al desarrollo de la ciudad y la provincia”.
Por su parte, Alicia García ha agradecido a CONFAE su ofrecimiento de diálogo y ha comprometido el trabajo de su partido con Ávila y con los empresarios abulenses. Asimismo, se ha referido a la “revolución fiscal, con una importante bajada de impuestos que, sin duda, hará crecer la economía”.
La candidata a la Alcaldía de Ávila, Sonsoles Sánchez-Reyes, ha recordado que el Ayuntamiento “debe ser el primer recurso al que pueda acudir cualquier ciudadano o colectivo y que encuentre en él ayuda” y ha destacado que en CONFAE se han puesto sobre la mesa “proyectos grandes y retos compartidos por toda la ciudadanía” entre los que ah citado la fijación de población, la atracción de empresas o la movilidad. Asimismo, ha abogado por hacer suyas las reivindicaciones y buscar “complicidades en otras administraciones”.
En cuanto a Juan Pablo Martín, ha señalado que CONFAE y PP comparte un “diagnóstico sobre la situación de la provincia” y también de “los criterios compartidos para las soluciones” a las carencias detectadas, como son “que Ávila no puede entenderse sin su mundo rural y tenemos necesidades de vertebración tanto interna como con el resto de España”, y además “Ávila tiene demandas que deben ser reivindicadas en todas las administraciones con independencia de quién gobierne”.
Actualidad relacionada
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.
CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.