Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
25 Abr 2024

El presidente de CEOE pone en valor el papel de las empresas y la colaboración público-privada para el aprovechamiento de los fondos europeos 

Durante la Jornada ‘España: 2024, un año de hitos para los Fondos Europeos, organizada por CEOE y PwC’.

Jornada fondos europeos

este artículo habla de


El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado la importancia del papel de las empresas y la colaboración público-privada en la gestión de los fondos europeos, y ha querido “lanzar un mensaje a la sociedad: los empresarios somos la solución y estamos siempre para trabajar por nuestro país”, durante la presentación de la jornada España: 2024, un año de hitos para los Fondos Europeos, que se celebra este jueves en la sede de CEOE en Madrid para analizar los retos y oportunidades de la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Para Antonio Garamendi, este inicio de la segunda fase del Plan de Recuperación, “es un buen momento para ver dónde estamos”, y ha resaltado también que la participación del sector bancario “va a ser fundamental”.

La presentación de la jornada ha contado, además, con la intervención de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y del presidente de PwC España, Gonzalo Sánchez, quien considera que "los Fondos Europeos deben ser una herramienta clave para, en primer lugar, acelerar y aumentar las inversiones, muy necesarias para asegurar el crecimiento del país, y, en segundo lugar, impulsar reformas, críticas para la transformación y la sostenibilidad de nuestra economía". 

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado: “Para nosotros es tan importante ayudar a la gran industria española a mejorar su competitividad, a contribuir a su transición energética y digital, o a generar cadenas de valor en torno a los PERTE, como lo es ayudar a las pymes en todo este recorrido.”

Tras la presentación, ha continuado el desarrollo de la jornada con la primera mesa, dedicada a La Adenda: segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y un primer bloque en el que han participado el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, y el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo.

El secretario general de CEOE ha coincidido en poner el foco en la colaboración público-privada como la clave para que la ejecución de los fondos se haga “con la máxima eficacia”, y ha destacado asimismo el “acierto” de la UE al “poner en marcha estos Fondos Next Generation en un momento en que Europa estaba en crisis”, y ha animado a darles “un impulso” reduciendo la complejidad en el acceso directo a las solicitudes, la burocracia y acelerando la publicación de las convocatorias.

En la segunda parte de la mesa, que ha contado con el director de la Oficina del Grupo BEI en España, Fernando Torija; el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, y la directora general de AEB, María Abascal, se ha analizado  el reto de la absorción de los préstamos aprobados tras la Adenda al Plan, un total de 83.000 millones de euros, así como la importancia de una gestión eficiente de las Administraciones Públicas e instituciones responsables, que contarán con el sector bancario como intermediario para facilitar el acceso a las empresas. 

A lo largo del día, se sucederán varias mesas temáticas sobre industria, digitalización, agua y transición energética. En la primera de ellas, dedicada a los Fondos Europeos para la competitividad industrial, se abordarán los principales retos identificados en la ejecución de los fondos hasta la fecha, así como las oportunidades contempladas en la segunda fase del Plan para la descarbonización de la cadena de valor industrial en nuestro país, como en la industria química, la industria de alimentación y bebidas, y la automoción. 

Seguidamente, tendrán lugar las mesas dedicadas a Fondos Europeos para la digitalización de la economía; para resolver el reto del agua y fomentar la economía circular en los procesos industriales y empresariales; Fondos Europeos para la transición energética en nuestro país, donde se hablará de energías renovables, movilidad eléctrica, el gas industrial o la industria eléctrica.

La jornada, en la que participa un centenar de directivos y representantes empresariales, será clausurada esta tarde por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, y el socio responsable de Mercados en PwC, Manuel Martín Espada.

SG Jornada Fondos Europeos

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.