El presidente de CEOE pide ayudas específicas para el campo español ante el impacto económico de la guerra en Ucrania
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este miércoles ayuda específicas y explícitas para la agricultura y la ganadería así como para el sector industrial, ante el impacto económico que puede tener para el sector la guerra en Ucrania.

Durante su participación en la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en la que su presidente Javier González de Lara ha sido reelegido por aclamación, ha recordado que en los momentos más duros de la pandemia, desde CEOE se ayudó a que la cobertura de los ERTEs atendiera las necesidades de la hostelería y el comercio; cómo del mismo modo se defendieron los intereses delos autónomos; y ha reiterado la llamada expresa a defender a la industria española en los actuales momentos de incertidumbre ante el impacto de las sanciones económicas a Rusia sobre las empresas españolas y por la escalada de los precios energéticos.
En este punto, ha recalcado que “es el momento de ponerse al lado del campo, del sector primario, la agricultura y la ganadería”. “Hay que ayudar de forma explícita tanto a la agricultura como a la ganadería. Si tienen un problema grave, de verdad tenemos un problema grave los españoles […] Es el momento en el que todos los empresarios y en unidad de acción pidamos una ayuda especial para el campo español”, ha enfatizado.
También sobre los efectos de la guerra, el presidente de CEOE ha indicado que “hay que estar apoyando al Gobierno en las decisiones que tome porque es un momento de unidad”.
Por otro lado, aprovechando la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la presidenta del Parlamento Andaluz, Marta Bosquet, y una nutrida representación de organizaciones empresariales, ha instado a respetar el marco constitucional y a las instituciones.
Asimismo, ha celebrado la reelección de González de Lara como presidente de CEA, del que ha señalado que “ha demostrado un talento muy especial para gestionar de forma muy eficaz el rumbo y los intereses de las empresas en Andalucía”. “Ha puesto en marcha una Confederación fuerte, potente, moderna y de futuro”, ha concluido.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.