Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
20 Sep 2021

El presidente de CEOE destaca la importancia de la formación para el futuro de la economía: “En España hay un talento impresionante”

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha participado en la jornada ‘Diálogo sobre el futuro de las empresas’, junto a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, y al comisario europeo de Presupuesto, Johannes Hahn. Antonio Garamendi sostuvo que seguir mejorando la formación es clave para la economía, defendiendo que, “en España, hay un talento impresionante”.

Formación para el futuro


En la jornada, que sirvió para abordar los principales retos de la economía española para sacar el máximo partido a los fondos europeos Next Generation EU, Antonio Garamendi recordó que, pese al “enorme desempleo juvenil”, más de la mitad de las empresas españolas afirma tener dificultades para cubrir determinadas vacantes por falta de perfiles.

“Es muy difícil que podamos crecer si nuestra gente no está preparada”, dijo Antonio Garamendi, quien subrayó que es necesario que cada vez más mujeres se vayan incorporando a las carreras técnicas para “romper los techos de cristal”.

Asimismo, señaló que desde CEOE se ha trabajado durante más de dos años con el Ministerio de Educación para diseñar la nueva Ley de Formación Profesional, acordada en el seno del diálogo social, ahora en fase de tramitación parlamentaria. El nuevo texto legal apuesta por la formación dual (centro educativo y empresa) pues, en opinión de Antonio Garamendi, “el ir unos por un lado y otros por otro no vale para nada”.
 
Diálogo social
 
Precisamente, Garamendi inició su intervención poniendo el acento en la relevancia del diálogo social. "Quiero poner en valor el diálogo social, que ha funcionado y sigue funcionando, incluso cuando decimos que no. Lo digo para que quede claro que vamos a seguir trabajando en las mesas como el primer día",  apostilló.

Junto a la formación, el presidente de CEOE se refirió a otros retos claves que deben afrontarse para que la economía española se recupere de los efectos de la crisis y pueda seguir avanzando. “Estamos trabajando para recuperar lo que habíamos perdido como consecuencia de la pandemia. Todavía estamos en una situación precaria. Es asimétrica, es decir, hay sectores que están mejor, hay otros que están peor e incluso, dentro de los sectores hay territorios que sufren más que otros”, indicó Garamendi.

Para salir de la crisis y fortalecer al tejido productivo, apuntó a la sostenibilidad, elevar el peso de la industria en el PIB hasta el 20% y seguir apostando por la digitalización, una cuestión esencial, ya que advirtió de que, en la actualidad, “o estamos en la nube o estamos en las nubes”.

En cuanto a los fondos europeos, declaró que los PERTE han de ser vistos como transversales para la economía, al tiempo que puso de manifiesto la importancia del sector privado para aprovechar estos recursos. “En los PERTE, de cada euro de Europa, cuatro euros serán de inversión privada”.

Además, el presidente de CEOE elogió el salto en internacionalización de las empresas en los últimos años, pasando de unas 50.000 compañías con actividad en el extranjero a 150.000.

Igualmente, destacó que es fundamental que el talento que sale de España pueda regresar. “Yo creo que es bueno que se vaya, pero para que vuelva. Es buenísimo que la gente salga, que vayan a California, pero con intención de volver”, remarcó.

Actualidad relacionada

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior. 

Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.

Economía

Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.