El presidente de CEOE defiende mejoras en el mercado laboral en línea con las prioridades marcadas por Europa
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado abierto a negociar mejoras en el mercado laboral en aspectos como la temporalidad o el empleo de los jóvenes, en línea con las prioridades marcadas por Europa.

En su intervención en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, ha insistido en la necesidad de que se alcancen “acuerdos razonables” en las reformas que se están negociando con Gobierno y sindicatos, garantizando siempre la certidumbre regulatoria, la seguridad jurídica y la calidad de la norma como elementos fundamentales para garantizar las inversiones que necesita la economía española.
En este sentido, ha recordado que a quienes tienen que tomar decisiones de inversión les preocupa más cómo se hará, finalmente, un asunto clave como la reforma laboral que los fondos europeos de recuperación.
Antonio Garamendi se ha mostrado partidario de la moderación y en contra de la radicalidad y ha defendido el diálogo social como mecanismo para llegar a acuerdos, recordando también el derecho de CEOE de negociar “sin líneas rojas” pero con libertad e independencia para poder decir “no estamos de acuerdo" llegado el caso.
Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.