El presidente de CEOE defiende mejoras en el mercado laboral en línea con las prioridades marcadas por Europa
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado abierto a negociar mejoras en el mercado laboral en aspectos como la temporalidad o el empleo de los jóvenes, en línea con las prioridades marcadas por Europa.

En su intervención en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, ha insistido en la necesidad de que se alcancen “acuerdos razonables” en las reformas que se están negociando con Gobierno y sindicatos, garantizando siempre la certidumbre regulatoria, la seguridad jurídica y la calidad de la norma como elementos fundamentales para garantizar las inversiones que necesita la economía española.
En este sentido, ha recordado que a quienes tienen que tomar decisiones de inversión les preocupa más cómo se hará, finalmente, un asunto clave como la reforma laboral que los fondos europeos de recuperación.
Antonio Garamendi se ha mostrado partidario de la moderación y en contra de la radicalidad y ha defendido el diálogo social como mecanismo para llegar a acuerdos, recordando también el derecho de CEOE de negociar “sin líneas rojas” pero con libertad e independencia para poder decir “no estamos de acuerdo" llegado el caso.
Actualidad relacionada
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.