Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
27 Oct 2021

El presidente de CEOE defiende mejoras en el mercado laboral en línea con las prioridades marcadas por Europa

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado abierto a negociar mejoras en el mercado laboral en aspectos como la temporalidad o el empleo de los jóvenes, en línea con las prioridades marcadas por Europa.  

NEF

este artículo habla de


En su intervención en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, ha insistido en la necesidad de que se alcancen “acuerdos razonables” en las reformas que se están negociando con Gobierno y sindicatos, garantizando siempre la certidumbre regulatoria, la seguridad jurídica y la calidad de la norma como elementos fundamentales para garantizar las inversiones que necesita la economía española. 

En este sentido, ha recordado que a quienes tienen que tomar decisiones de inversión les preocupa más cómo se hará, finalmente, un asunto clave como la reforma laboral que los fondos europeos de recuperación.

Antonio Garamendi se ha mostrado partidario de la moderación y en contra de la radicalidad y ha defendido el diálogo social como mecanismo para llegar a acuerdos, recordando también el derecho de CEOE de negociar “sin líneas rojas” pero con libertad e independencia para poder decir “no estamos de acuerdo" llegado el caso.


 

Actualidad relacionada

Economía

La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.

Economía

La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.

Economía

Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.