Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
05 Abr 2019

El número de vehículos asegurados crece un 2,14% a cierre de marzo

Un total de 31.314.496 vehículos circulan por calles y carreteras de España. 

media-file-4167-coches.png

El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.314.496 unidades a cierre del primer trimestre de 2019. Esta cifra supone un incremento interanual del 2,14%, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 656.313 unidades en los últimos 12 meses, según los datos de Unespa

Entre tanto, el parque asegurado se ha mantenido prácticamente estable en términos intertrimestrales. El periodo formado por los meses de enero, febrero y marzo de este año presenta una tasa de crecimiento del 0,04% respecto del trimestre formado por los meses octubre, noviembre y diciembre de 2018. El aumento ha sido de 13.632 unidades.

En 2019 se produjeron 3.182.935 altas de vehículos y 3.236.791 bajas. Esto se traduce en un saldo negativo de 53.856 unidades en lo que va de año. Se trata de la primera caída que se produce en el saldo de altas y bajas desde el cuarto trimestre de 2015.

 

Actualidad relacionada

Economía
  • La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
  • CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.