Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
03 Oct 2019

El número de vehículos asegurados crece un 1,89% a cierre de septiembre

31.772.953 automóviles circulan por las calles y carreteras del país 

media-file-2047-30-millones-vehiculos-asegurados.jpg

El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.772.953 unidades a cierre del tercer trimestre de 2019. Esta cifra supone un incremento interanual del 1,89%, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 587.907 unidades en los últimos 12 meses.

El parque asegurado se ha mantenido prácticamente estable en términos intertrimestrales. El periodo formado por los meses de julio, agosto y septiembre de este año presenta una tasa de crecimiento del 0,60% respecto del trimestre formado por los meses de abril, mayo y junio. El aumento ha sido de 190.544 unidades entre uno y otro.

En lo que va de año, se han producido 8.890.687 altas de vehículos y 8.572.766 bajas. Esto se traduce en un saldo positivo de 317.921 unidades en lo que va de año.   

Actualidad relacionada

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior. 

Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.