El número de vehículos asegurados aumentó un 2,60% en 2017
El número de vehículos asegurados en España se situó en 30.613.146 unidades al cierre de 2017, lo que supone un crecimiento del 2,60% respecto al ejercicio anterior, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), facilitados por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA).

De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 774.785 unidades en los últimos 12 meses.
En diciembre se produjeron 891.499 altas de vehículos y 813.494 bajas. El parque, por lo tanto, ha crecido en 78.005 unidades respecto a noviembre. Según UNESPA, la recta final del año registra “una mejora de la tendencia tras el debilitamiento que se apreció en el mes de noviembre”. El ejercicio también se cierra con tasas de crecimiento intermensual superiores a las marcadas hace un año (0,26% frente al 0,06 de 2016).
Por último, los datos del FIVA indican que, en 2017, se efectuaron 10.953.145 altas y 10.178.360 bajas de vehículos, lo que se traduce en un incremento neto del parque móvil de 774.785 unidades. Este saldo es superior en 62.216 unidades al anotado en 2016 (712.569 vehículos).
Actualidad relacionada
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.