Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
08 Ene 2018

El número de vehículos asegurados aumentó un 2,60% en 2017

El número de vehículos asegurados en España se situó en 30.613.146 unidades al cierre de 2017, lo que supone un crecimiento del 2,60% respecto al ejercicio anterior, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), facilitados por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA). 

media-file-2046-30-millones-vehiculos-asegurados.jpg

De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 774.785 unidades en los últimos 12 meses.

En diciembre se produjeron 891.499 altas de vehículos y 813.494 bajas. El parque, por lo tanto, ha crecido en 78.005 unidades respecto a noviembre. Según UNESPA, la recta final del año registra “una mejora de la tendencia tras el debilitamiento que se apreció en el mes de noviembre”. El ejercicio también se cierra con tasas de crecimiento intermensual superiores a las marcadas hace un año (0,26% frente al 0,06 de 2016).

Por último, los datos del FIVA indican que, en 2017, se efectuaron 10.953.145 altas y 10.178.360 bajas de vehículos, lo que se traduce en un incremento neto del parque móvil de 774.785 unidades. Este saldo es superior en 62.216 unidades al anotado en 2016 (712.569 vehículos).

Actualidad relacionada

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.

Economía

CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.

Economía

CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.

Economía

CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.