Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
20 Dic 2018

El número de vehículos asegurados aumenta un 2,28% a cierre de noviembre de 2018

El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.230.163 unidades a cierre de noviembre, lo que supone un incremento del 2,28% respecto al mismo mes del año 2017, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 695.022 unidades en los últimos 12 meses, según informó la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA).

media-file-2047-30-millones-vehiculos-asegurados.jpg

Los mismo datos indican que en noviembre se produjeron 898.317 altas de vehículos y 887.721 bajas. Estas cifras reflejan que el parque ha crecido en 10.596 unidades respecto el mes anterior. En concreto, noviembre presenta una tasa de crecimiento intermensual del 0,03%. Es decir, prácticamente no ha habido variación respecto al mes de octubre. 

Por último, el saldo neto entre altas y bajas en lo que va de año se sitúa un poco por debajo del registrado en los últimos dos años por estas fechas. Desde que comenzó el ejercicio 2018 se han efectuado 10.428.508 altas y 9.811.491 bajas de vehículos, lo que arroja un saldo neto positivo del parque móvil de 617.017 unidades entre el inicio de enero y el cierre del pasado noviembre.

UNESPA ha explicado que el FIVA recoge datos de todos los vehículos que hay asegurados en España, ya se trate de turismos, ciclomotores, motocicletas, furgonetas, autobuses, vehículos industriales, etc. Como es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para los vehículos a motor, el FIVA ofrece una imagen fiel de la evolución del parque automovilístico nacional. Los datos de este fichero toman en consideración tanto las altas de vehículos como los datos de aquellos que son dados de baja.

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.