Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
19 Mar 2019

El modelo de concertación económica y social de Castilla y León, instrumento para el diálogo entre empresarios y sindicatos americanos

El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo; el presidente de CECALE, Santiago Aparicio; el secretario general de UGT, Faustino Temprano, y el secretario de Política Institucional, Empleo y Diálogo Social de CCOO, Saturnino Fernández, mantuvieron anoche un encuentro con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el marco de las reuniones que la delegación del Consejo del Diálogo Social de Castilla y León está manteniendo en Washington para dar a conocer este modelo tripartito de referencia en la Comunidad.

media-file-4539-miembros-consejo-ds-con-secretario-general-oea-luis-almagro.jpg

En el encuentro han participado, además, los vicepresidentes de CECALE, Juan Saborido y Ángela de Miguel, y el representante sectorial, Agustín Lorenzo, así como el vicesecretario general de UGT, Evelio Angulo. Por parte de la OEA han asistido la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) y directora del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo, Kim Hutault-Osborne.

Durante la reunión, el secretario general de la OEA, organismo que reúne a los 35 Estados independientes de América y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social, ha mostrado especial interés por conocer el funcionamiento del modelo de Diálogo Social que desarrolla Castilla y León y los beneficios que los acuerdos que emanan de él pueden traer para el desarrollo económico y social de las naciones.

Almagro ha destacado que uno de los pilares de la OEA es apoyar el desarrollo social y económico, favoreciendo el crecimiento sostenible en América, y es por ello que el Diálogo Social de Castilla y León debe ser conocido y extrapolable, de modo que se puede adaptar a otras zonas del mundo.

Así también lo ha trasladado el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, quien ha explicado durante el encuentro que este modelo de referencia en la Comunidad basado en la participación activa entre empresarios y trabajadores, junto el Gobierno autonómico, ha permitido cerrar acuerdos unánimes y fijar  determinadas políticas dirigidas a mejorar la sanidad, la educación, las políticas activas de empleo, así como aquellas en materia de productividad y promoción económica y que, en definitiva, están sirviendo para que los ciudadanos de Castilla y León vivan mejor.

"El modelo puede servir de referencia para que cada cual recorra su propio camino. Y yo creo que hay muchos países que lo están tomando con mucho interés y que puede ser útil para el proceso que tienen por delante de más igualdad social y de más crecimiento económico en toda Latinoamérica", ha señalado el consejero.

Por su parte, el presidente de CECALE, Santiago Aparicio, ha indicado que “los beneficios de los acuerdos derivados del Diálogo Social son indiscutibles” y quiso agradecer a Luis Almagro “su acogida y el interés mostrado en este modelo” que en Castilla y León ha dado hasta la fecha unos resultados muy positivos.

Según Aparicio, “el Diálogo Social funciona y, a pesar de las duras y largas negociaciones en muchas ocasiones, se han llegado a acuerdos por unanimidad “que están consiguiendo posicionar a Castilla y León como Comunidad competitiva y con capacidad de crear empleo y retener el talento”. En su opinión, “el valor del diálogo social reside en el compromiso y la capacidad de las partes para acercar posturas encontradas y muy dispares”.

Por su parte, el secretario general de UGT, Faustino Temprano, ha apuntado durante la reunión las “grandes oportunidades” que proporcionaría el Diálogo Social a los países iberamericanos en la cohesión social, si bien ha remarcado “que habría que adaptarlo a la realidad social de cada país”.

Igualmente, Temprano ha señalado que, de los 103 acuerdos conseguidos a través de este método de trabajo, 22 siguen en vigor en estos momentos, resaltando especialmente el acuerdo del Servicio de Relaciones Laborales (SERLA) y la Renta Garantizada de Ciudadanía.

En la misma línea se ha pronunciado Saturnino Fernández, secretario de Política Institucional, Empleo y Diálogo Social de CCOO Castilla y León, quien, además, tras destacar la importancia de este encuentro con la OEA para dar a conocer las ventajas de este modelo, ha recalcado la necesidad de “entendimiento entre cada una de las partes” –Junta de Castilla y León, empresarios y sindicatos- como clave para el éxito.

 

Encuentro con el Consejero Permanente de la OEA

Durante la jornada de trabajo, los agentes económicos y sociales de la Comunidad y el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León mantuvieron, previamente, un encuentro con el presidente del Consejo Permanente de la OEA, Carlos Calles; el secretario general adjunto, Néstor Méndez; y el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, Leonidas Rosa, así como con una veintena de representantes de países miembros de la Organización de Estados Americanos.

Igualmente, se reunieron con Ana María Rodríguez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y tras ser recibidos por el Embajador de España en Washington, Santiago Cabadas, mantuvieron un encuentro con representantes de asociaciones de empresarios y sindicatos de EEUU.

La delegación del Consejo del Diálogo Social expuso su experiencia de este modelo en Castilla y León a miembros de las patronales Center for InternationalPrivate Enterprise, NationalAssociation of Manufacurers y de la Cámara Hispana de Comercio, así como del sindicato AFL-CIO (Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales).

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.