El mercado de vehículos industriales y autobuses aumentó un 0,9% en 2017
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron las 28.482 unidades en 2017, lo que supone un aumento del 0,9% respecto al año anterior, según los datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).

En el mes de diciembre se matricularon 2.151 unidades de este tipo de vehículos, lo que representa un descenso del 8,8% respecto al mismo mes de 2016.
Los vehículos industriales ascendieron hasta las 24.675 unidades matriculadas, con una caída del 0,1% en comparación con la cifra registrada el año anterior. En este apartado, los vehículos industriales ligeros totalizaron un volumen de 641 unidades y un avance del 12,1%. Los industriales medios experimentaron un crecimiento del 0,8%, con 3.375 vehículos. Los industriales pesados anotaron 20.659 unidades y un retroceso del 0,6%. De esta última categoría, los industriales pesados rígidos aumentaron un 20,3% y los tractocamiones cayeron un 3,9%.
En el mes de diciembre se matricularon 1.843 vehículos industriales, con un descenso del 5,8%.
El apartado de autobuses, autocares y microbuses registró 3.807 matriculaciones, lo que supone un incremento del 7,9%, y 308 unidades en el pasado mes de diciembre, con una disminución del 23,6%.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.