El mercado de vehículos industriales y autobuses aumentó un 0,9% en 2017
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron las 28.482 unidades en 2017, lo que supone un aumento del 0,9% respecto al año anterior, según los datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).

En el mes de diciembre se matricularon 2.151 unidades de este tipo de vehículos, lo que representa un descenso del 8,8% respecto al mismo mes de 2016.
Los vehículos industriales ascendieron hasta las 24.675 unidades matriculadas, con una caída del 0,1% en comparación con la cifra registrada el año anterior. En este apartado, los vehículos industriales ligeros totalizaron un volumen de 641 unidades y un avance del 12,1%. Los industriales medios experimentaron un crecimiento del 0,8%, con 3.375 vehículos. Los industriales pesados anotaron 20.659 unidades y un retroceso del 0,6%. De esta última categoría, los industriales pesados rígidos aumentaron un 20,3% y los tractocamiones cayeron un 3,9%.
En el mes de diciembre se matricularon 1.843 vehículos industriales, con un descenso del 5,8%.
El apartado de autobuses, autocares y microbuses registró 3.807 matriculaciones, lo que supone un incremento del 7,9%, y 308 unidades en el pasado mes de diciembre, con una disminución del 23,6%.
Actualidad relacionada
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.