El mercado de vehículos eléctricos e híbridos creció un 52% en enero
Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismo, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) alcanzaron las 6.915 unidades en el mes de enero, lo que supone un incremento del 52% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

En el caso específico de los turismos, los eléctricos e híbridos consiguieron una cuota de mercado de un 6,5% sobre el total de las matriculaciones. Según los fabricantes, es el mayor porcentaje obtenido en un mes de enero desde que existen registros para este tipo de vehículos y supone multiplicar por tres la cuota alcanzada en el año 2015. La mayor parte de las matriculaciones, el 87% del total, corresponden a vehículos híbridos.
El mercado de vehículos eléctricos experimentó en enero un avance del 239%, con 922 unidades matriculadas, en comparación con el mismo mes de 2017.
Los vehículos híbridos, aquellos en los que se combina en un mismo automóvil un motor térmico con uno o más eléctricos, registraron 5.993 matriculaciones en enero, con un aumento del 40,1% respecto al mismo mes del año pasado.
Actualidad relacionada
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.