El mercado de vehículos eléctricos e híbridos aumentó un 39% en el primer trimestre
Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismo, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) alcanzaron las 19.445 unidades en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 39,3% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

En el mes de marzo, las matriculaciones de este tipo de vehículos se situaron en 6.345 unidades; lo que representa un aumento del 24,9% en comparación con igual periodo de 2017.
El mercado de vehículos eléctricos experimentó un notable crecimiento en marzo, con un avance del 63,2% en relación con igual mes del año pasado, al sumar 945 unidades matriculadas. En el primer trimestre se han matriculado 2.697 unidades, lo que refleja una subida del 119% en comparación con el mismo periodo de 2017.
Los vehículos híbridos (combinan un motor térmico con uno o varios eléctricos) registraron 5.400 matriculaciones en marzo, con un aumento del 20% respecto a idéntico mes de 2017. En el periodo acumulado enero-marzo se alcanzó un volumen total de 16.748 unidades, con incremento del 31,6% respecto a igual periodo del año pasado.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.