Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
04 Abr 2018

El mercado de vehículos eléctricos e híbridos aumentó un 39% en el primer trimestre

Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismo, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) alcanzaron las 19.445 unidades en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 39,3% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

media-file-2028-anfac-vehiculos-hibridos-y-electricos.jpg

En el mes de marzo, las matriculaciones de este tipo de vehículos se situaron en 6.345 unidades; lo que representa un aumento del 24,9% en comparación con igual periodo de 2017.

El mercado de vehículos eléctricos experimentó un notable crecimiento en marzo, con un avance del 63,2% en relación con igual mes del año pasado, al sumar 945 unidades matriculadas. En el primer trimestre se han matriculado 2.697 unidades, lo que refleja una subida del 119% en comparación con el mismo periodo de 2017.

Los vehículos híbridos (combinan un motor térmico con uno o varios eléctricos) registraron 5.400 matriculaciones en marzo, con un aumento del 20% respecto a idéntico mes de 2017. En el periodo acumulado enero-marzo se alcanzó un volumen total de 16.748 unidades, con incremento del 31,6% respecto a igual periodo del año pasado. 

Actualidad relacionada

Economía

La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.

Economía

La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.

Economía

Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.