Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
03 Abr 2019

El mercado de motocicletas crece un 33% en marzo, con casi 15.000 unidades matriculadas

Las matriculaciones de motocicletas en España han alcanzado en marzo un volumen de 14.974 unidades, tras anotar un crecimiento del 32,8% con respecto al mismo mes de 2018, según datos de Ideauto para Ganvam.

media-file-4130-moto.jpg

De estas ventas, más de la mitad correspondieron al segmento de Scooter, de las que se matricularon 7.907 unidades, lo que también supone un 33,6% más, según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam)

En la otra mitad, se matricularon 4.144 motos Turismo (32,4% más), 1.746 Trail (53,4% más) y 574 Custom (37% más), todas ellas registrando notables crecimientos al compararlo con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, las de Cross registraron una caída del 9,5%, con 603 unidades matriculadas.

Por marcas, Honda (3.088 unidades), Yamaha (2.180) y Kymco (1.574) encabezan la lista de las más vendidas en marzo de 2019, mientras que los modelos más demandados han sido Honda PCX (543 unidades), Kymco Agility City (513) y Honda Scoopy (462), las tres de 125 centímetros cúbicos.

 

El primer trimestre se cerró con 36.754 matriculaciones, un 18,1% más en relación al mismo periodo del año anterior. Durante los tres primeros meses, crecieron las ventas de todos los segmentos: un 52,1% en Scooter (19.143 unidades), 27,2% en Turismo (9.982), 11% en Trail (4.057), 5,8% en Cross (2.144) y 3,9% en Custom (1.428).

Distribución geográfica de ventas

Cataluña es la comunidad autónoma que más matriculaciones de motocicletas registró en marzo, con 3.710 unidades, seguida por Andalucía (2.958), Madrid (2.215) y la Comunidad Valenciana (1.630). El resto de las comunidades anotaron valores inferiores a las 1.000 unidades. En el primer trimestre, el mayor incremento en ventas se produjo en Cantabria (46,5%), Navarra (41,7%) y en la Comunidad de Madrid (37,9%).

Se reducen las ventas de ciclomotores en marzo

La categoría de ciclomotores sumó en marzo un total de 1.207 matriculaciones, lo que supuso una caída del 18,7% con respecto al mismo mes de 2018. Sin embargo, todos los segmentos del ciclomotor crecieron en ventas durante el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por segmentos, los Scooter, que representan el 90% de la cuota de mercado, experimentaron un crecimiento del 24,7% al matricular 3.666 unidades en los tres primeros meses del año. El resto de las ventas ha estado formada por 350 matriculaciones en el segmento de los Off-Road, anotando un incremento del 18,6%, y 57 matriculaciones en ciclomotores Turismo, un 147,8% más.

Las marcas más vendidas en marzo han sido Piaggio (354 unidades), Peugeot (232) y Askoll (121), con su respectiva oferta de modelos Liberty 50 (169), Tweet 50 (148) y ES2 (121).

Por comunidades autónomas -al igual que en la categoría de las motocicletas-, Cataluña (311 unidades), Andalucía (255), Madrid (209) y la Comunidad Valenciana (116) son las regiones donde se matriculó un mayor número de ciclomotores durante el mes de marzo. El resto de las comunidades operaron menos de 100 unidades. Cataluña y Madrid registraron valores negativos, con descensos del 54% y 18%, respectivamente.

En el primer trimestre, todas las comunidades aumentaron las ventas con respecto al mismo periodo del año pasado, a excepción de La Rioja (-28,6%), Galicia (-19,3%), Castilla-La Mancha (-18%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-63,2%), que anotaron valores negativos.

Más ciclomotores eléctricos

La cuota de mercado de ciclomotores eléctricos alcanza el 29,4% en el primer trimestre, en respuesta a los nuevos formatos de movilidad que se están implantando en las grandes ciudades.

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.