Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
24 Feb 2021

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), la institución más acertada en su previsión de caída del PIB para 2020 según la ‘Diana Esade’

Imagen gráfica económica


El Instituto de Estudios Económicos (IEE), servicio de estudios de CEOE, acertó en su previsión de caída del PIB para 2020 al vaticinar el dato del -11% de contracción de la economía española durante el pasado ejercicio. Así acaba de reconocerlo en la última edición de su informe ‘Diana’ la escuela de negocios Esade, que cada año analiza los aciertos y errores de las principales instituciones en sus predicciones sobre la evolución macroeconómica de España.

La ‘Diana Esade 2020’, elaborada por EsadeEcPol, ha estado marcada por la irrupción de la pandemia del COVID-19, por lo que ha puesto de manifiesto la dificultad de realizar predicciones económicas en un contexto tan incierto, lo que pone más en valor la capacidad de los servicios de estudios de las principales organizaciones para ajustar sus previsiones.

Según la Contabilidad Nacional Trimestral de España, 2020 acabó con una caída del 11% del PIB. La misma proporción que predijo en mayo de 2020 el Instituto de Estudios Económicos y a la que también se acercaron OCDE, en su escenario más optimista (con 0,1 punto de desviación) y Axesor (0,2).

En el ámbito laboral, las instituciones más certeras han sido el Centro de Predicciones Económicas de la UAM y el escenario optimista del Banco de España (ambos con un 2,17 de desviación).

 

Actualidad relacionada

Economía

La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.

Economía

La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.

Economía

Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.