El Instituto de Estudios Económicos (IEE), la institución más acertada en su previsión de caída del PIB para 2020 según la ‘Diana Esade’

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), servicio de estudios de CEOE, acertó en su previsión de caída del PIB para 2020 al vaticinar el dato del -11% de contracción de la economía española durante el pasado ejercicio. Así acaba de reconocerlo en la última edición de su informe ‘Diana’ la escuela de negocios Esade, que cada año analiza los aciertos y errores de las principales instituciones en sus predicciones sobre la evolución macroeconómica de España.
La ‘Diana Esade 2020’, elaborada por EsadeEcPol, ha estado marcada por la irrupción de la pandemia del COVID-19, por lo que ha puesto de manifiesto la dificultad de realizar predicciones económicas en un contexto tan incierto, lo que pone más en valor la capacidad de los servicios de estudios de las principales organizaciones para ajustar sus previsiones.
Según la Contabilidad Nacional Trimestral de España, 2020 acabó con una caída del 11% del PIB. La misma proporción que predijo en mayo de 2020 el Instituto de Estudios Económicos y a la que también se acercaron OCDE, en su escenario más optimista (con 0,1 punto de desviación) y Axesor (0,2).
En el ámbito laboral, las instituciones más certeras han sido el Centro de Predicciones Económicas de la UAM y el escenario optimista del Banco de España (ambos con un 2,17 de desviación).
- Enlace a la web y a la presentación de la Diana Esade 2020
Actualidad relacionada
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.