El Instituto de Estudios Económicos (IEE), la institución más acertada en su previsión de caída del PIB para 2020 según la ‘Diana Esade’

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), servicio de estudios de CEOE, acertó en su previsión de caída del PIB para 2020 al vaticinar el dato del -11% de contracción de la economía española durante el pasado ejercicio. Así acaba de reconocerlo en la última edición de su informe ‘Diana’ la escuela de negocios Esade, que cada año analiza los aciertos y errores de las principales instituciones en sus predicciones sobre la evolución macroeconómica de España.
La ‘Diana Esade 2020’, elaborada por EsadeEcPol, ha estado marcada por la irrupción de la pandemia del COVID-19, por lo que ha puesto de manifiesto la dificultad de realizar predicciones económicas en un contexto tan incierto, lo que pone más en valor la capacidad de los servicios de estudios de las principales organizaciones para ajustar sus previsiones.
Según la Contabilidad Nacional Trimestral de España, 2020 acabó con una caída del 11% del PIB. La misma proporción que predijo en mayo de 2020 el Instituto de Estudios Económicos y a la que también se acercaron OCDE, en su escenario más optimista (con 0,1 punto de desviación) y Axesor (0,2).
En el ámbito laboral, las instituciones más certeras han sido el Centro de Predicciones Económicas de la UAM y el escenario optimista del Banco de España (ambos con un 2,17 de desviación).
- Enlace a la web y a la presentación de la Diana Esade 2020
Actualidad relacionada
Representantes de las principales organizaciones y empresas del comercio a nivel nacional han analizado su situación y los retos de futuro para el sector en el III Encuentro Comercio C4-CEOE, celebrado en Zaragoza con el lema 'Somos comercio, somos país'.
En el mes de febrero la inflación general aumenta una décima hasta el 6,0% y la subyacente también aumenta una décima hasta el 7,6%, aunque por debajo de lo avanzado a finales de mes. A pesar de no ser un buen dato, la ralentización que muestra la inflación podría suponer un punto de inflexión, para comenzar a descender los próximos meses.
En la reunión con representantes de la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo.
El dato del IPC de enero supone un cambio de tendencia frente a la desaceleración de los últimos meses, al aumentar la inflación en dos décimas, hasta el 5,9%.