El Instituto de Estudios Económicos (IEE), la institución más acertada en su previsión de caída del PIB para 2020 según la ‘Diana Esade’

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), servicio de estudios de CEOE, acertó en su previsión de caída del PIB para 2020 al vaticinar el dato del -11% de contracción de la economía española durante el pasado ejercicio. Así acaba de reconocerlo en la última edición de su informe ‘Diana’ la escuela de negocios Esade, que cada año analiza los aciertos y errores de las principales instituciones en sus predicciones sobre la evolución macroeconómica de España.
La ‘Diana Esade 2020’, elaborada por EsadeEcPol, ha estado marcada por la irrupción de la pandemia del COVID-19, por lo que ha puesto de manifiesto la dificultad de realizar predicciones económicas en un contexto tan incierto, lo que pone más en valor la capacidad de los servicios de estudios de las principales organizaciones para ajustar sus previsiones.
Según la Contabilidad Nacional Trimestral de España, 2020 acabó con una caída del 11% del PIB. La misma proporción que predijo en mayo de 2020 el Instituto de Estudios Económicos y a la que también se acercaron OCDE, en su escenario más optimista (con 0,1 punto de desviación) y Axesor (0,2).
En el ámbito laboral, las instituciones más certeras han sido el Centro de Predicciones Económicas de la UAM y el escenario optimista del Banco de España (ambos con un 2,17 de desviación).
- Enlace a la web y a la presentación de la Diana Esade 2020
Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.