Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
21 Mar 2018

El Índice de Demanda de Cemento (IDC) aumentó un 11% en los últimos doce meses

Nuevo Barómetro del Cemento, realizado por Oficemen

El Índice de Demanda del Cemento (IDC) mantiene un crecimiento del 11% en los últimos doce meses y encadena así once meses de crecimiento positivo, según los datos que recoge el nuevo Barómetro del Cemento, indicador adelantado del consumo elaborado por el departamento de Estudios de Oficemen (Agrupación de fabricantes de cemento de España).

media-file-3202-oficemen.jpg

Estos datos apuntan también a que, en el mes de enero, el IDC creció dos décimas porcentuales (un 0,2%) respecto a diciembre de 2017. 

Por el contrario, las exportaciones de cemento y clínker continúan con su tendencia negativa, al reducirse ambas de forma significativa. En el año 2017 registraron en conjunto una caída del 10%.

El presidente de Oficemen, Jesús Ortiz considera que “aunque la demanda doméstica de cemento continúa creciendo a buen ritmo, la evolución de las exportaciones sigue viéndose afectada por los altos costes eléctricos que soportan nuestras fábricas”.

Asegura que, en 2018, “estos costes han aumentado por los recortes en el servicio de interrumpibilidad. No olvidemos que se trata de un servicio de interés general para la sociedad, ya que la industria del cemento, al ser interrumpible, está colaborando a que la factura de la luz sea más asequible para todos, evitando que se produzcan picos en los precios. Cabe recordar que en el año 2017 el precio de la electricidad se disparó un 31%, convirtiéndose en el año más caro de la última década”.

 

Actualidad relacionada

Economía
  • La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
  • CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.