El compliance se va a convertir en un elemento clave en los procesos de licitación públicos y privados

La Confederación Empresarial de Madrid, CEIM, e Iberdrola han celebrado este miércoles una jornada sobre los programas de cumplimiento en las empresas, donde se han puesto en valor los sistemas de compliance como clave diferencial para la competitividad de las empresas y elemento básico para el acceso a licitaciones de compras y servicios, tanto en el ámbito público como privado. Los encargados de inaugurar el acto han sido el presidente de la Comisión de Energía y Agua de CEIM, Efigenio Golvano, y la secretaria general de CEIM, Sara Molero, quien ha destacado que los sistemas de cumplimiento normativo están llamados a convertirse en una herramienta fundamental para trabajar con la Administración Pública y con grandes multinacionales o marcas. “Más allá de evitar responsabilidades administrativas o penales, el compliance también obedece a motivaciones reputacionales”, ha añadido. Por su parte, el director de Cumplimiento de Iberdrola España, Fernando Fraile, ha destacado la importancia de que “las empresas que ya tienen implantado un sistema de cumplimiento robusto impulsen entre sus proveedores y colaboradores esos sistemas, llamados a convertirse en elemento clave para la competitividad empresarial”. Ramón Zumárraga, director de Servicios de Compra de Iberdrola España, ha subrayado el “efecto tractor” de la compañía en este ámbito y ha explicado cómo Iberdrola pondera en sus procesos de selección de proveedores “no solo criterios económicos, técnicos, sino también de sostenibilidad, en los que incluimos los relacionados con la implantación de sistemas de cumplimiento”.
Desde el punto de vista del ámbito público, Irene Navarro, directora de la Fundación Madrid por la Excelencia, ha explicado cómo este año se ha mejorado el proceso de concesión del sello Madrid Excelente, “que reconoce la excelencia en gestión de empresas e instituciones, incorporando en su modelo de referencia aspectos relativos al compliance”. Asimismo, ha resaltado que estos procesos “se han incluido en la parte de Responsabilidad Social Corporativa del modelo, de tal forma que las organizaciones tienen que explicar qué procesos siguen y qué acciones desarrollan en materia de compliance”. En la jornada, en la que se ha presentado el II Programa para el desarrollo de sistemas de cumplimiento en empresas y organismos públicos, organizado por Iberdrola y ASCOM, la presidenta de la Asociación Española de Compliance (ASCOM), Sylvia Enseñat, ha destacado la importancia de que las pymes “pierdan el miedo” hacia el compliance y ha transmitido que no es algo tan complicado como puede parecer: “Pueden aprovechar muchos de los controles que ya tienen implantados, adaptar los procedimientos al tamaño de la empresa, y sobre todo, verlo como una oportunidad en lugar de como un coste y aprovecharlo como una ventaja competitiva”. La jornada se ha completado con una mesa redonda, moderada por Begoña Fernández, socia de Deloitte Legal, donde se han analizado el éxito y los retos que las pymes deben afrontar en la implantación de sistemas de compliance. Para ello, el director de Organización de SERIKAT, Íñigo Landa, y el responsable y compliance officer del Instituto Tecnológico de la Energía, Alejandro Almela, han explicado sus experiencias, coincidiendo ambos en la importancia que tiene hoy día la implantación de estos sistemas y el no tener miedo a implantarlos.
Actualidad relacionada
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.