Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
02 Jul 2019

El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro

media-file-2842-confebus-impulsa-la-renovacion-de-60-estaciones-de-autobuses.gif

La Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, junto con E-RESCUE, celebraron la 1ª Jornada sobre Seguridad en los Autobuses. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de CEOE, reunió a un centenar de profesionales, entre ellos portavoces de la Dirección General de Tráfico, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Fomento, la Asociación de Profesionales de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT), el Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112) y la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME).Según las previsiones de la DGT, durante este mes de julio se registrarán alrededor de 43 millones de viajes. De estos, más de 7,5 millones se realizarán en autobús, el modo de transporte por carretera más seguro: en 2017, el 0,2 % del total de las víctimas mortales de accidentes de tráfico en carretera se atribuyó al autobús. Por consiguiente, su uso ayuda decisivamente a reducir la pérdida tanto de vidas humanas como de costes en términos de asistencia sanitaria y minusvalías por accidentes de tráfico. Respecto al vehículo privado, el autobús es 20 veces más seguro.El presidente de la Confederación, Rafael Barbadillo, inauguró la jornada, en la que se expusieron los últimos avances en sistemas de seguridad y las principales claves para reducir los accidentes en carretera. “En el sector hacemos grandes esfuerzos por tender a las cero víctimas. Prueba de ello son los 500 M€ que cada año se invierten en renovar las flotas con el fin de incorporar nuevos sistemas de seguridad. O los más de 6 M€ que se invierten en formar a los profesionales de la conducción para manejar dichas innovaciones”. No obstante, también recordó que la infraestructura juega un papel muy importante en la prevención de accidentes en la carretera: “Aunque ha mejorado mucho en las últimas décadas, precisa de mantenimiento. Tenemos que invertir en nuestro patrimonio viario”.La clausura corrió a cargo del director general de Tráfico, Pere Navarro, que reconoció la labor del sector del autobús en materia de seguridad: “Habéis hecho de la seguridad vial una ‘obsesión’, lo que se contrasta con los resultados”, aseguró. El director de la DGT manifestó, además, que “el sector ya va muy por delante de la propia Administración”. En este sentido, se refirió a las distintas medidas que en materia de seguridad se han impulsado y se fomentan desde CONFEBUS.La celebración de esta jornada pone de manifiesto que la innovación en seguridad es una prioridad para el sector del autobús, que hace un especial hincapié en la prevención. Y, aunque se trata del modo de transporte terrestre más seguro, los esfuerzos de CONFEBUS siempre van encaminados a la Visión Cero, es decir, a lograr un sistema de transporte español sin fallecidos ni heridos de gravedad. Para ello, la Confederación ha solicitado de forma pública varias medidas: 1) Que se instalen alcolocks de manera obligatoria en los autobuses matriculados a partir de una fecha determinada; 2) Que se informe a las empresas del saldo de puntos de los conductores profesionales; 3) Que se les posibilite realizar controles aleatorios de drogas y alcohol; 4) Que se realicen controles médicos periódicos a los conductores como se hacen en los sectores del ferrocarril y la aviación; 5) Así como la tolerancia cero en la tasa de alcohol para conductores de autobús. “El sector va por buen camino en materia de seguridad, pero seguimos trabajando para reducir los accidentes a cero”, ha afirmado Rafael Barbadillo.

Actualidad relacionada

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior. 

Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.

Economía

Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.