Cristóbal Montoro presidió el aniversario de los 39 años del Instituto de Estudios Económicos (IEE)
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, presidió anoche el 39 aniversario del Instituto de Estudios Económicos (IEE), en el que se rindió homenaje a José María Goizueta Besga, por sus 39 años de dedicación a esta institución como secretario general, y en el que se presentaron sus memorias ‘39 años por la libertad económica’.

A lo largo de todos estos años, que han sido de transformación económica y política en España, el Instituto de Estudios Económicos ha defendido los dos principios del ideario liberal: la afirmación del estado de derecho y de la libertad económica como motores del progreso de la sociedad. Implica la defensa de la constitución y de la seguridad jurídica, así como la defensa del libre mercado y de la propiedad privada. Igualmente implica la defensa de la función empresarial y del empresario, sin el cual no puede haber mercado que valga.
Cabe señalar que Cristóbal Montoro formó parte del Servicio de Estudios desde 1982, hasta 1986, año en el que fue nombrado Director del Servicio de Estudios del IEE hasta 1993.
Al aniversario del IEE asistió una nutrida representación del mundo empresarial, académico e institucional. Entre los que se encontraban Juan Pablo Lázaro, Antonio Garamendi, José Folgado o Pedro Rivero. Así mismo, se contó con la presencia de Gregorio Izquierdo, Fernando Bécker, Gonzalo Solana o Francisco Utrera. También asistieron numerosos representantes de los medios de comunicación.
Actualidad relacionada
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.
CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.