Comunicado CEOE, CEPYME y ATA sobre la convocatoria del paro de transporte
Tras recibir las consultas de asociaciones sectoriales y empresas afectadas por el paro convocado a partir del próximo lunes por un sector minoritario del transporte por carretera, CEOE, CEPYME y ATA queremos manifestar nuestra oposición al mismo, al entender que sólo agravará la difícil situación económica en la que ya nos encontramos las empresas y la población en general.
Por supuesto, debemos respetar la decisión de aquellos que decidan ejercer su derecho a secundar el paro, pero de ninguna manera pueden imponer su voluntad a quienes deseen seguir trabajando. No pueden repetirse los actos violentos, las coacciones y los bloqueos y cortes de tráfico que sucedieron en marzo de 2022.
Por ello, CEOE, CEPYME y ATA instan al Gobierno a que coordine e imparta las instrucciones precisas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que se garantice la libre circulación y la seguridad vial, y para exigir las responsabilidades oportunas a quienes actúen de forma irresponsable e ilegal.
Actualidad relacionada
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.