Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
09 Nov 2022

Comunicado CEOE, CEPYME y ATA sobre la convocatoria del paro de transporte

Tras recibir las consultas de asociaciones sectoriales y empresas afectadas por el paro convocado a partir del próximo lunes por un sector minoritario del transporte por carretera, CEOE, CEPYME y ATA queremos manifestar nuestra oposición al mismo, al entender que sólo agravará la difícil situación económica en la que ya nos encontramos las empresas y la población en general.

 

media-file-944-camion.jpg


Por supuesto, debemos respetar la decisión de aquellos que decidan ejercer su derecho a secundar el paro, pero de ninguna manera pueden imponer su voluntad a quienes deseen seguir trabajando. No pueden repetirse los actos violentos, las coacciones y los bloqueos y cortes de tráfico que sucedieron en marzo de 2022.

Por ello, CEOE, CEPYME y ATA instan al Gobierno a que coordine e imparta las instrucciones precisas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que se garantice la libre circulación y la seguridad vial, y para exigir las responsabilidades oportunas a quienes actúen de forma irresponsable e ilegal.

Actualidad relacionada

Economía

Representantes de las principales organizaciones y empresas del comercio a nivel nacional han analizado su situación y los retos de futuro para el sector en el III Encuentro Comercio C4-CEOE, celebrado en Zaragoza con el lema 'Somos comercio, somos país'.

Economía

En el mes de febrero la inflación general aumenta una décima hasta el 6,0% y la subyacente también aumenta una décima hasta el 7,6%, aunque por debajo de lo avanzado a finales de mes. A pesar de no ser un buen dato, la ralentización que muestra la inflación podría suponer un punto de inflexión, para comenzar a descender los próximos meses.  

Economía

En la reunión con representantes de la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo.

Economía

El dato del IPC de enero supone un cambio de tendencia frente a la desaceleración de los últimos meses, al aumentar la inflación en dos décimas, hasta el 5,9%.