
Comunicado CEOE-CEPYME
El Comité Ejecutivo de CEOE, reunido este viernes con carácter extraordinario, ha decidido aceptar la última propuesta planteada sobre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) tras las reuniones mantenidas en los últimos días en la mesa de diálogo social.
CEOE hubiese deseado vislumbrar un acuerdo a más largo plazo que hubiera dado seguridad y certidumbre a las empresas y a las personas trabajadoras, para acompañarlas en el proceso de recuperación total de la actividad.
Sin embargo, dentro de los márgenes temporales y presupuestarios del Gobierno, los miembros del Comité entienden que este acuerdo, aunque no es el deseado, mejora la propuesta inicial, por lo que se ha decidido dar el visto bueno con el objetivo de aportar seguridad jurídica.
En cualquier caso, los empresarios españoles instamos al Gobierno a que se reúna ya, desde mañana mismo, con los sectores más afectados para negociar las medidas necesarias y específicas de cada uno de ellos.
Actualidad relacionada
CEOE prevé que la inflación siga moderándose en los próximos meses, pese a algún repunte puntual que pueda registrarse, tras conocer los datos del IPC del mes de abril, publicados por el INE. En esta línea, espera que el año cierre con una tasa media de inflación mucho más baja que en 2022.
El dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral del primer trimestre de 2023 muestra una suave aceleración del crecimiento, con una tasa del 0,5%, tras la revisión hasta el 0,4% del tercer y cuarto trimestres de 2022. La composición sigue mostrando una acusada debilidad de la demanda interna, cuya aportación al crecimiento es negativa (-0,8), y la fortaleza del sector exterior. En tasa interanual, el ritmo de crecimiento acelera más intensamente, hasta el 3,8%, frente al 2,9% del cuarto trimestre.
CEOE ha publicado el informe ‘Producción normativa en 2022’, como viene realizando desde 2015, con el fin de analizar la evolución del complejo marco legislativo español.
En el mes de marzo, la inflación general cayó 2,7 puntos porcentuales, hasta el 3,3%, mientras que la subyacente se desaceleró una décima, hasta el 7,5%. Estos datos son el inicio de un periodo de inflación más moderada.