Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
14 Feb 2019

CEV e INECA formalizan un convenio para la elaboración de estudios socioeconómicos

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y el presidente del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA), Rafael Ballester, acompañados por el presidente de CEV Alicante, Perfecto Palacio, y el vicepresidente de INECA, Antonio Fernández, han firmado un convenio de colaboración para realizar conjuntamente estudios socioeconómicos de carácter integrado y sectorial.

media-file-4348-cev-ineca.jpg

Ambas entidades informaron que, el objeto de estos estudios será coherente con los fines de ambas instituciones y, por tanto, tendrá como premisas la generación de información solvente y contrastada, la defensa de los intereses de las empresas y ciudadanos de la Comunitat Valenciana y la apuesta clara por la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social como ejes de actuación prioritarios.

CEV e INECA pretenden propiciar un foro de reflexión y de investigación basado en la libertad de pensamiento y de crítica, de ahí que el convenio incluya, junto a la elaboración de estudios, el compromiso por ambas partes de celebrar jornadas, cursos o seminarios en los que intercambiar opiniones acerca de las diferentes cuestiones de actualidad del ámbito económico y social que afecten al sector empresarial.

Actualidad relacionada

Economía

La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.

Economía

La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.

Economía

Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.