Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
14 Feb 2019

CEV e INECA formalizan un convenio para la elaboración de estudios socioeconómicos

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y el presidente del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA), Rafael Ballester, acompañados por el presidente de CEV Alicante, Perfecto Palacio, y el vicepresidente de INECA, Antonio Fernández, han firmado un convenio de colaboración para realizar conjuntamente estudios socioeconómicos de carácter integrado y sectorial.

media-file-4348-cev-ineca.jpg

Ambas entidades informaron que, el objeto de estos estudios será coherente con los fines de ambas instituciones y, por tanto, tendrá como premisas la generación de información solvente y contrastada, la defensa de los intereses de las empresas y ciudadanos de la Comunitat Valenciana y la apuesta clara por la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social como ejes de actuación prioritarios.

CEV e INECA pretenden propiciar un foro de reflexión y de investigación basado en la libertad de pensamiento y de crítica, de ahí que el convenio incluya, junto a la elaboración de estudios, el compromiso por ambas partes de celebrar jornadas, cursos o seminarios en los que intercambiar opiniones acerca de las diferentes cuestiones de actualidad del ámbito económico y social que afecten al sector empresarial.

Actualidad relacionada

Economía
  • La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
  • CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.