Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
26 Sep 2019

CEPYME y FLYERALARM ofrecerán asesoramiento en áreas de marketing a las pymes

media-file-5218-cepyme.png

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, CEPYME, y la compañía FLYERALARM han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer a las pymes y autónomos asesoramiento en las áreas de marketing de las empresas.

El acuerdo, que ha sido suscrito por el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, y el country manager de FLYERALARM en España, Toon Van Buylaere, pretende facilitar a las pymes y los autónomos  un servicio de asesoramiento para valorar qué servicio de marketing se adapta mejor a sus necesidades. Además, la compañía colaborará en algunas de las iniciativas que CEPYME está llevando a cabo, entre ellas el portal digital para yymes y autónomos CEPYMENEWS.

Con sede en Alemania, FLYERALARM es hoy en día la imprenta online líder en Europa en ofrecer soluciones a medida y personalizadas a pequeñas y grandes empresas y ya opera en quince países, incluido España. Ofrece asesoramiento a las pymes ya sea por teléfono o personalmente en sus oficinas en Barcelona o Madrid.

El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha señalado que con este acuerdo la Confederación da un paso más en la estrategia de implementar servicios de apoyo a las pymes en áreas estratégicas como es el marketing, contribuyendo así a mejorar la productividad y competitividad de estas empresas. “Las pymes -ha señalado Gerardo Cuerva- son el 99’8% del tejido empresarial y apoyarlas en los procesos de innovación y de digitalización supone impulsar la competitividad de estas compañías que, en definitiva, es impulsar la competitividad de nuestra economía”.

Para el country manager de FLYERALARM, Toon Van Buylaere, “este acuerdo pone de manifiesto nuestro compromiso con las pequeñas y medianas empresas en España. Estamos muy orgullosos de firmar este acuerdo con CEPYME y de contribuir con nuestra experiencia y talento al crecimiento de estas empresas”.

Actualidad relacionada

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.

Economía

CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.

Economía

CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.

Economía

CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.