CEPYME y CECO celebran una jornada sobre financiación e internacionalización para las empresas CEPYME500
Las empresas de Andalucía que forman parte de la iniciativa CEPYME500 han participado en la jornada sobre Alternativas de financiación para el crecimiento y la internacionalización, organizada por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), que se ha desarrollado en esta ciudad andaluza.

El encuentro ha contado con la asistencia entre otras, de las empresas Brócoli SL, Master Gift Import, Aceites Canoliva, Unielectrica y Reyes Gutierrez, todas ellas reconocidas como empresas CEPYME500.
En la inauguración del acto ha intervenido el presidente de CECO, Antonio Díaz Córdoba, la importancia de la iniciativa empresarial y la necesidad de contar con unas condiciones que favorezcan el desarrollo de las empresas. “En Córdoba, y en Andalucía -ha señalado- tenemos buenos ejemplos de empresas que han alcanzado importantes cotas de éxito”.
Y ha continuado, “para que las empresas puedan consolidarse, crecer y expandirse más allá de nuestras fronteras, necesitamos, además de espíritu empresarial, buenas condiciones para el desarrollo de la iniciativa empresarial”. En este sentido, ha destacado la contribución del proyecto CEPYME500 al impulso y al crecimiento de estas empresas.
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo Milla, que ha intervenido en la clausura de la jornada ha destacado la importancia de la financiación y la internacionalización, que ha permitido, especialmente en los últimos años de la crisis, que muchas empresas hayan podido salir adelante e incluso abrir nuevos mercados. En este sentido, ha destacado la capacidad de las empresas de Córdoba, especialmente del sector industrial, para abrir nuevos mercados en los últimos años y ser así ellas mismas más potentes y hacer también más potente a la economía de la provincia.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía ha señalado que el objetivo prioritario de la Junta de Andalucía es la creación de empleo y en ese empeño “los empresarios, especialmente los pequeños y medianos empresarios, sois un pilar fundamental”.
El acto ha contado con la participación Diego Montes, director general de Unieléctrica; Eduardo Fuentesal, director general de Tier1 y Aurelio Díaz Blázquez, director general de Keyter Intercom, quienes han expuesto su experiencia en procesos de crecimiento e internacionalización y las vías de financiación que les han permitido llevarlos a cabo.
En el encuentro se han abordado las posibilidades de acceso a la financiación tradicional y otras alternativas de financiación. Entre otros expertos, han intervenido Mario Buisán, director de Relaciones Institucionales del ICO; Jesús González Nieto, director gerente de MAB Mercado Alternativo Bursátil (BME Bolsas y Mercados Españoles) y Juan de Dios Viana, director comercial de Banca de Empresas de Bankinter Andalucía.
Como ha señalado en el encuentro el director de Economía de CEPYME, Carlos Ruiz, el objetivo de CEPYME500 es impulsar el crecimiento de las empresas españolas y proyectar su contribución al desarrollo económico y a la creación de empleo. Para ello, CEPYME500 pone a disposición de las empresas una serie de herramientas que contribuyen a mejorar su gestión, impulsar su crecimiento e innovación y su proyección internacional.
CEPYME500 es una iniciativa de CEPYME, que aglutina a un conjunto de empresas que son líderes en crecimiento empresarial. El proyecto, que cuenta con el patrocinio de BME, ICO y Bankinter, quiere contribuir a resaltar y dar a conocer los casos de éxito de estas medianas empresas, por cuanto representan un elemento de inspiración para el conjunto de las empresas de reducida dimensión, y por el indudable protagonismo que estas empresas tienen en la economía y el empleo.
Actualidad relacionada
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.