Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
30 Oct 2019

CEPYME presenta las 500 empresas líderes en crecimiento empresarial en 2019

CEPYME500 es una iniciativa de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), que cuenta con el patrocinio del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Bolsas y Mercados Españoles (BME), Bankinter e Informa D&B.

CEPYME 500


La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño ha clausurado la presentación de la edición 2019 del proyecto CEPYME500, liderado por CEPYME, con el patrocinio de ICO, BME, Bankinter e Informa, en un acto celebrado en la sede de la Confederación.

En su intervención, la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha señalado que CEPYME500 es una “gran iniciativa que contribuye a dar visibilidad a las empresas excelentes que tenemos en nuestro país y al objetivo de consolidar el tejido empresarial español con empresas fuertes y potentes”.

La ministra se ha referido a cinco aspectos claves para impulsar el crecimiento de las empresas como son la financiación, la mejora del marco regulatorio, el apoyo al emprendimiento, el sistema fiscal y un marco más favorable a la inversión y a la mejora de la confianza.

Por su parte, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha destacado que las empresas CEPYME 500 destacan por su capacidad de innovación, de creación de empleo y de internacionalización. Y ha señalado que la iniciativa CEPYME500 contribuye a “consolidar un tejido empresarial fuerte y a crear el caldo de cultivo apropiado para el crecimiento de estas empresas y para el nacimiento de otras nuevas”.

En la clausura del acto también ha intervenido el presidente de CEOE; Antonio Garamendi, quien ha destacado la importancia de esta iniciativa que CEPYME puso en marcha en 2017.

El acto ha contado también con la participación de Javier Hernani, CEO de Bolsas y Mercados Españoles (BME); José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO); Juan María Sainz, consejero delegado de Informa y Fernando Moreno, director general del área de Empresas de Bankinter. 

Además, Clara Arpa, directora general de Arpa EMC; Pau Guarro, director general de Between Technologies y Carlos Ledó, director general de Idai Nature han intervenido como representantes de tres de las empresas CEPYME500 miembros de esta iniciativa.

CEPYME500 es una iniciativa que CEPYME puso en marcha en 2017, con la que se trata de identificar, seleccionar y promocionar a un conjunto de empresas que lideran el crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como por su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.

Las empresas CEPYME500 conforman un conjunto selecto de 500 empresas medianas, para cuya selección se han evaluado una serie de indicadores que miden el crecimiento, la solvencia y el potencial de innovación y de proyección internacional de la compañía.

Las 500 empresas que forman parte de la edición de este año, se suman a las seleccionadas en 2017 y en 2018, conformando un conjunto de empresas que constituyen en buena medida el motor de la economía española.

En este sentido, en el acto se ha hecho un reconocimiento especial a las 33 empresas que han figurado en las tres ediciones del proyecto, por su trayectoria de crecimiento elevado y sostenido.

De esta manera, CEPYME quiere contribuir a impulsar el crecimiento empresarial y el redimensionamiento del tejido empresarial español, integrado en su 99% por pequeñas y medianas empresas.

Actualidad relacionada

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior. 

Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.