Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
16 Feb 2018

CEPYME apoya la candidatura de Luis de Guindos a la vicepresidencia del BCE

Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) se ha manifestado hoy "contundentemente a favor de la candidatura del actual ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos a la vicepresidencia del Banco Central europeo (BCE)".

media-file-1024-antonio-garamendi-y-luis-de-guindos-en-una-reunion-previa-al-foro-empresarial.jpg

En un comunicado hecho públicó hoy, y " al margen de la garantía que suponen sus conocimientos y su experiencia, avalados por el Eurogrupo y los grandes Estados europeos", Garamendi ha subrayado "la importancia que tendría para las empresas españolas que un compatriota ejerciese a partir de junio un cargo decisivo en la definición de la política economía y monetaria europea".

Asimismo, el presidente de CEPYME se ha mostrado "sorprendido por el hecho de que las mayores objeciones a la candidatura de Luis de Guindos, hayan surgido en España y a partir de motivaciones no relacionadas con las capacidades que se requieren para ejercer la vicepresidencia del BCE".

Por último, Garamendi "ha recordado los beneficios que para el conjunto de los ciudadanos y las empresas de un Estado se derivan de la presencia en los más altos cargos comunitarios de conciudadanos expertos y capaces, y cómo generan prestigio e influencia para todo el país".

Actualidad relacionada

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.

Economía

CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.

Economía

CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.

Economía

CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.