CEOE Y K2 Intelligence han analizado la situación de la economía española y los servicios que esta empresa ofrece al mundo empresarial
El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz y el director general de K2 Intelligence, Bruce Goslin, han mantenido una reunión en la que se analizaron la situación de la economía española y los diversos servicios que la citada empresa ofrece al mundo empresarial.

K2 Intelligence, con sede en Nueva York y oficinas en grandes europeas y norteamericanas, asesora y presta sus servicios a gobiernos, empresas y personas, llevando a cabo investigaciones sobre inteligencia empresarial; due diligence investigativa; monitorización de integridad y de cumplimiento; análisis y visualización de datos; asesoría al Consejo de Administración, ciber-seguridad y ciber-defensa, entre otras cuestiones.Según la propia empresa, son expertos en analizar datos internos, documentos, comunicaciones y unificarlo con la inteligencia reunida externamente sobre el terreno para dar a las compañías una ventaja competitiva. Revisamos también, los riesgos y responsabilidades tanto de la empresa como las responsabilidades personales, económicas o reputacionales de sus directivos.K2 Intelligence es una consultora de información e inteligencia empresarial, especializada en investigaciones e integridad corporativa. Asesoran cada vez más empresas e inversores sobre temas estratégicos.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.