CEOE Y K2 Intelligence han analizado la situación de la economía española y los servicios que esta empresa ofrece al mundo empresarial
El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz y el director general de K2 Intelligence, Bruce Goslin, han mantenido una reunión en la que se analizaron la situación de la economía española y los diversos servicios que la citada empresa ofrece al mundo empresarial.
K2 Intelligence, con sede en Nueva York y oficinas en grandes europeas y norteamericanas, asesora y presta sus servicios a gobiernos, empresas y personas, llevando a cabo investigaciones sobre inteligencia empresarial; due diligence investigativa; monitorización de integridad y de cumplimiento; análisis y visualización de datos; asesoría al Consejo de Administración, ciber-seguridad y ciber-defensa, entre otras cuestiones.Según la propia empresa, son expertos en analizar datos internos, documentos, comunicaciones y unificarlo con la inteligencia reunida externamente sobre el terreno para dar a las compañías una ventaja competitiva. Revisamos también, los riesgos y responsabilidades tanto de la empresa como las responsabilidades personales, económicas o reputacionales de sus directivos.K2 Intelligence es una consultora de información e inteligencia empresarial, especializada en investigaciones e integridad corporativa. Asesoran cada vez más empresas e inversores sobre temas estratégicos.
Actualidad relacionada
La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.