CEOE y Cepyme piden a los partidos políticos responsabilidad para formar un gobierno estable y moderado
CEOE y CEPYME quieren mostrar su respeto al resultado de las elecciones generales de este domingo 10 de noviembre y piden a los partidos políticos llamados a gobernar la máxima responsabilidad y visión trasversal para poder conformar cuanto antes un Gobierno estable y moderado.

Las empresas y la sociedad española no se pueden permitir unas nuevas elecciones y necesitan, desde el rigor presupuestario y la ortodoxia económica, avanzar en las reformas pendientes, priorizando la formación, la innovación y digitalización, las pensiones, la internacionalización, el impulso de la sostenibilidad, una tributación más competitiva, la unidad de mercado y la industrialización, como ya trasladamos a todas las fuerzas políticas en los últimos días.
Es el momento de las grandes responsabilidades y de tomar decisiones de la mano del diálogo social, el cauce por el que deben transcurrir las próximas iniciativas legislativas en busca del mayor consenso posible.
Actualidad relacionada
El Ranking de Competitividad Mundial de IMD 2022 ha posicionado la situación competitiva de España en el puesto 36, de un total de 63 economías. España asciende tres puestos en esta última edición, tras caer hasta el 39 en 2021, con lo que recupera la posición mantenida entre 2018 y 2020. No obstante, continúa registrando una posición inferior a otras economías de nuestro entorno, por lo que la competitividad debe ser un eje prioritario de nuestra política económica. CEOE es partner en España del Institute for Management Development (IMD) para la elaboración del World Competitiveness Yearbook.
En mayo, el IPC se aceleró de nuevo en cuatro décimas hasta el 8,7%. El encarecimiento de los productos energéticos continúa siendo el principal elemento inflacionista, si bien comienzan a observarse aumentos de precios notables en otros componentes, como los alimentos.
Representantes de las principales organizaciones y empresas del comercio a nivel nacional analizan su situación y los retos de futuro en el II Encuentro Comercio C4- CEOE.
CEOE valora positivamente la modificación de distintos aspectos relacionados con las penas a aplicar en casos de hurto multirreincidente, en el marco del Proyecto de Ley Orgánica por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, actualmente en tramitación parlamentaria.