CEOE y CEPYME impulsan un ahorro de 1.600 millones para las empresas con la eliminación de cargas administrativas
CEOE y CEPYME colaboran desde hace 15 años con la Administración pública para eliminar las cargas administrativas que frenan el desarrollo de la empresa. Esta colaboración, que se materializa a través de sucesivos convenios, ha supuesto un ahorro estimado de más de 1.600 millones de euros para el tejido empresarial.

Las organizaciones empresariales han presentado 618 propuestas para eliminar cargas administrativas que se han incorporado en los informes que se elaboran en esta materia cada año.
El 20 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el convenio para la reducción de cargas administrativas correspondiente al periodo 2023-2024, que supone dar continuidad a la labor llevada a cabo durante estos últimos años.
Fruto de este compromiso, el 27 de junio se constituyó formalmente la Comisión de Seguimiento del Convenio que va a permitir dar continuidad a la actividad en el marco de esta colaboración.
En el acto de constitución participaron, por parte del ministerio de Hacienda y Función Pública, la subdirectora general de Organización y Procedimientos, María Luisa Berrio, y el coordinador del Área de Cargas Administrativas, Javier Barace; por parte de CEOE, el director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras, César Maurín; y por CEPYME, el secretario general, Luis Aribayos. También asistió el experto en cargas administrativas Enrique Roda.
Actualidad relacionada
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.