CEOE y CEPYME impulsan un ahorro de 1.600 millones para las empresas con la eliminación de cargas administrativas
CEOE y CEPYME colaboran desde hace 15 años con la Administración pública para eliminar las cargas administrativas que frenan el desarrollo de la empresa. Esta colaboración, que se materializa a través de sucesivos convenios, ha supuesto un ahorro estimado de más de 1.600 millones de euros para el tejido empresarial.

Las organizaciones empresariales han presentado 618 propuestas para eliminar cargas administrativas que se han incorporado en los informes que se elaboran en esta materia cada año.
El 20 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el convenio para la reducción de cargas administrativas correspondiente al periodo 2023-2024, que supone dar continuidad a la labor llevada a cabo durante estos últimos años.
Fruto de este compromiso, el 27 de junio se constituyó formalmente la Comisión de Seguimiento del Convenio que va a permitir dar continuidad a la actividad en el marco de esta colaboración.
En el acto de constitución participaron, por parte del ministerio de Hacienda y Función Pública, la subdirectora general de Organización y Procedimientos, María Luisa Berrio, y el coordinador del Área de Cargas Administrativas, Javier Barace; por parte de CEOE, el director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras, César Maurín; y por CEPYME, el secretario general, Luis Aribayos. También asistió el experto en cargas administrativas Enrique Roda.
Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.